El analista argentino Maximiliano Sbarbi Osuna ha dicho en una entrevista concedida este lunes a HispanTV que el nuevo presidente estadounidense, Joe Biden, enfrentará sin dudas presiones internas en sus intentos por volver a encarrilar el acuerdo nuclear con Irán, del que su predecesor, Donald Trump, sacó a EE.UU. en 2018.
“Restablecer el acuerdo nuclear no es sencillo, en primer lugar, tiene que persuadir a distintos sectores internos en Estados Unidos, uno es el Congreso, otra es la Secretaría de Seguridad, otra es la Secretaría del Estado y la Secretaría de Inteligencia y, por supuesto, la Secretaría de Defensa, la más importante, que, en general, ha llevado a EE.UU. a varias guerras”, ha detallado.
De acuerdo con el experto, estas presiones que ejercen estas Secretarías y distintos funcionarios “responden por intereses superiores a otros intereses corporativos que van más allá del Poder Ejecutivo norteamericano”.
La Administración de Biden, ha agregado, también está bajo presión de regímenes extranjeros, como Israel y Arabia Saudí, que apoyaron la salida de EE.UU. del acuerdo nuclear y presionan a Biden para que no vuelva al pacto.
Tanto Riad como el régimen de Tel Aviv quieren que Teherán no sea parte del acuerdo nuclear, para que puedan “echarle la culpa de lo que sucede, un Irán no colaborativo, un Irán que podría desarrollar armas nucleares, lo que no está en sus planes, y lo que haría es desconectar a Irán del mundo tanto militarmente como comercialmente, porque la República Islámica es un rival geopolítico regional importante tanto para Israel como para Arabia Saudí”, ha manifestado.
El entrevistado ha señalado que el acuerdo de tres meses logrado ayer por Irán y la Agencia Internacional de la Energía Atómica, (AIEA) para continuar las cooperaciones, “quizás no sea suficiente, pero por lo menos se destraba una situación de la cual Biden pareciera tener la misma postura que cuando fue vicepresidente y es volver a lograr un acuerdo nuclear con Irán y pacificar esta vía para dedicarse a hacer guerras en otros países y no precisamente con Irán”.
El director general de la AIEA, Rafael Grossi, anunció el domingo tras su viaje a Irán que había alcanzado un acuerdo con las autoridades persas para que se mantengan las inspecciones del ente sobre el programa nuclear iraní, aunque se limita su acceso.
Ambas partes acordaron que la AIEA “seguirá con la verificación y la monitorización de actividades necesarias durante tres meses” de forma compatible con una ley del Parlamento iraní que pide suspender las medidas voluntarias contempladas en el acuerdo nuclear a partir del 23 de febrero para obligar a Estados Unidos a levantar las sanciones unilaterales a Teherán y regresar al pacto.
Fuente:HispanTV Noticias
ftm/ctl/krd/mkh
