• ‘Fríos nexos de Biden con Israel y Riad benefician a Irán y PIAC’
Publicada: sábado, 20 de febrero de 2021 16:25
Actualizada: sábado, 20 de febrero de 2021 17:14

Un experto opina que el enfriamiento de lazos de la nueva Administración estadounidense con Israel y Arabia Saudí va a beneficiar a Irán y su acuerdo nuclear.

El analista internacional argentino Guadi Calvo ha abordado este sábado, en una entrevista concedida a HispanTV, el destino confuso del pacto nuclear de 2015 —de nombre oficial Plan Integral de Acción Conjunta (PIAC o JCPOA, por sus siglas en inglés)—, tras la salida unilateral en mayo de 2018 del anterior Gobierno de EE.UU., presidido por Donald Trump.

El entrevistado ha dicho que “tiene mucha esperanza” sobre el retorno al pacto de EE.UU. bajo la presidencia del nuevo mandatario, Joe Biden, y ha argumentado que el demócrata y su equipo han intentado, hasta el momento, “limar las fuertes asperezas que creó la Administración Trump”.

Por otro lado, el analista ha manifestado que cree que la distancia por la que ha optado mantener el nuevo Gobierno estadounidense con los aliados más cercanos de Washington en Asia Occidental, como el régimen de Israel y Arabia Saudí, es otra razón que muestra la determinación de Biden a volver a unirse al PIAC.

 

Las frías relaciones de Biden “tanto con [el primer ministro israelí, Benjamín] Netanyahu, como con el príncipe saudí [Muhamad bin Salman Al Saud] anticipan un cambio de vientos en Medio Oriente y eso, sin duda, creo que va a repercutir en beneficio de Irán, porque Irán tiene que estar atento a la jugada de sus enemigos en esta región”, ha señalado Calvo.

El nuevo inquilino de la Casa Blanca ha dicho estar dispuesto a regresar al PIAC, sin definir cómo lo va a hacer. Su Administración ha condicionado, hasta la fecha, su retorno a que Irán cumpla plenamente sus compromisos, algunos de los cuales redujo en respuesta a la retirada de Washington.

La República Islámica, no obstante, enfatiza que no aceptará ninguna condición, aunque asegura que revertirá los pasos que redujeron sus promesas nucleares solo cuando los demás signatarios, en especial Washington, vuelvan a cumplir sus obligaciones, incluido el levantamiento de las sanciones que pesan en contra de Teherán.

Fuente: HispanTV Noticias

ftm/anz/fmk/hnb