“El presidente de Estados Unidos ha hecho muchas cosas extrañas en los últimos años, lo que genera preocupaciones de que pueda hacer algo inesperado, incluso en los últimos días de su mandato”, dijo el sábado el representante permanente de Irán ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Mayid Tajt Ravanchi.
Sin embargo, el diplomático persa consideró “poco probable” que el saliente mandatario estadounidense causase preocupaciones, especialmente con respecto al tema de acción nuclear, dadas las reacciones nacionales e internacionales a las recientes decisiones de Trump.
En comentarios hechos en una entrevista concedida al sitio web del Consejo Estratégico sobre Relaciones Exteriores de Irán, Tajt Ravanchi hizo hincapié en que la República Islámica debe estar atenta y lista ante cualquier acción inesperada del magnate neoyorquino.
En cuanto al despliegue de activos militares de EE.UU. en el Golfo Pérsico, el funcionario dijo que Irán debería estar preparado para contrarrestar posibles amenazas, pero descartó que se produjeran más aventuras militares por parte de la Administración de Trump en la zona.
En las últimas semanas, Washington ha aumentado sus provocaciones y aventurismo militar en el Golfo Pérsico, como el despliegue del portaviones USS Nimitz y su grupo de ataque en estas aguas estratégicas y el vuelo de bombarderos B-52 en el área.
- Irán amenaza con dar respuesta dura a cualquier agresión de EEUU
-
‘Fuerzas Armadas de Irán responderán al menor error de enemigos’
Las autoridades iraníes, a su vez, aseguran que Irán defiende, a capa y espada, sus intereses nacionales y no busca tensiones con EE.UU. No obstante, lo responsabilizará de cualquier acto de violencia en Asia Occidental.
En otra parte de la entrevista, Tajt Ravanchi dijo que no habrá cambio alguno en las políticas de la futura Administración estadounidense, presidida por Joe Biden, con respecto a Irán, argumentando que tanto los demócratas como los republicanos han usado las sanciones como una herramienta de presión contra la República Islámica.
“Veremos (durante la Administración de Biden) una serie de políticas que pueden ser diferentes en la superficie, pero son, en el fondo, una continuación de las mismas políticas y no habrá un cambio sustancial en este sentido”, pronosticó.
Trump abandonó en mayo de 2018 el acuerdo nuclear firmado con Irán en 2015 alcanzado por su predecesor, Barack Obama, y desde entonces ha restablecido duras sanciones económicas de su país diseñadas para obligar a Teherán a firmar un pacto más intrusivo que detenga, por ejemplo, el programa convencional de misiles iraní.
Irán, a su vez, ha rechazado cualquier renegociación del pacto y ha llamado a Biden a “compensar los errores” cometidos por su predecesor, que impuso duras sanciones a Teherán y regresar al pacto nuclear.
ftm/ctl/mkh