• El portavoz de la misión iraní ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Alireza Miryusefi.
Publicada: jueves, 24 de diciembre de 2020 14:32
Actualizada: jueves, 24 de diciembre de 2020 17:23

Irán refuta las nuevas alegaciones de EE.UU. sobre ataques cibernéticos y destaca que el propio país persa ha sido víctima de estas prácticas condenables.

“Irán no está involucrado en la incitación a la violencia ni en la provocación de disturbio alguno en Estados Unidos”, dijo el portavoz de la misión iraní ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Alireza Miryusefi, en un correo electrónico dirigido el miércoles a la cadena británica de noticias Reuters.

Miryusefi hizo tal declaración después de que el Buró Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés) y la Agencia de Ciberseguridad e Infraestructura de Estados Unidos acusaran la misma jornada a Irán de ser responsable de la creación de una web con contenido amenazante hacia los encargados de las elecciones norteamericanas.

El funcionario iraní ha rechazado estos infundios en términos duros, destacando que la República Islámica “siempre ha enfatizado la necesidad de establecer un mecanismo global para prevenir ataques cibernéticos en las Naciones Unidas y en otras instituciones internacionales”.

 

El diplomático persa, de igual modo, ha recordado que “el propio Irán es la víctima más grande de ataques cibernéticos, incluido Stuxnet”.

De hecho, en junio de 2010, el virus Stuxnet contaminó los equipos industriales de todo el mundo. Tenía como blanco las instalaciones industriales de Irán, en especial la planta nuclear de Bushehr, en el sur del país persa.

En 2013, el exempleado de la Agencia Central de Inteligencia (CIA, por sus siglas en inglés) Edward Snowden aseguró que EE.UU. e Israel habían creado el virus informático Stuxnet para sabotear el programa de energía nuclear iraní. 

Asimismo, según reveló en julio Yahoo News, citando a exfuncionarios estadounidenses con conocimiento directo del asunto, el presidente de EE.UU., Donald Trump, concedió en 2018 poderes especiales a la CIA para organizar ataques cibernéticos contra Irán; asimismo, la medida permitió a la CIA efectuar ciberataques ofensivos contra los llamados “países adversarios”, incluidos Irán, Rusia, China y Corea del Norte.

tqi/ctl/ftn/rba