“Estados Unidos debe regresar al JCPOA (acrónimo inglés del Plan Integral de Acción Conjunta o PIAC), y para que ese país se convierta nuevamente en miembro del JCPOA, tiene que tratar de cumplir con las condiciones estipuladas en el mismo”, ha recalcado el canciller iraní, Mohamad Yavad Zarif, en una entrevista con el Instituto Cultural Arman Media, con sede en Teherán, capital iraní, publicada en línea este jueves.
Zarif ha afirmado que la mayoría de los expertos cree que el JCPOA, nombre oficial del acuerdo nuclear, fue “un gran logro” y ha aseverado que, aunque Estados Unidos suspendió su participación, no puede evitar la implementación del acuerdo en virtud del artículo 25 de la Carta de las Naciones Unidas.
“Estamos abiertos al regreso de Estados Unidos al JCPOA, pero debe ganarse el derecho a regresar al mismo, cumpliendo sus compromisos”, ha agregado.
Por otra parte, ha recordado al Gobierno del presidente electo de EE.UU., Joe Biden, quien ha insinuado su intención de volver al acuerdo nuclear, que el programa de misiles de Irán “es innegociable”.
Zarif urgió también a EE.UU. a sopesar la idea de que el caso del acuerdo nuclear con Irán, si se tiene la voluntad política, podría tener una alternativa ganar-ganar.
“No somos pesimistas sobre el futuro. Estados Unidos violó los derechos del pueblo iraní, pero sin resultado alguno. EE.UU. es un perdedor en este asunto, pero tampoco somos ganadores porque la gente es blanco de una fuerte presión. Este juego podría convertirse en un juego en el que todos ganasen”, ha expresado.
Zarif se ha referido, además, a los intentos fallidos de EE.UU. y el régimen de Israel de presentar a Irán como una amenaza a la seguridad desde la Revolución Islámica de 1979, pero, ha manifestado, el acuerdo nuclear rompió el consenso mundial que había contra el país persa, y seis resoluciones del Consejo de Seguridad fueron eliminadas sin ser implementadas contra Teherán.
La Administración de Donald Trump ordenó la salida de Estados Unidos del acuerdo nuclear en mayo de 2018 y reimpuso sanciones económicas draconianas a Irán para obligarlo a firmar un pacto más intrusivo. Y no contento con esa medida ilegal y su ‘presión máxima’, Washington presionó a sus socios europeos miembros del mismo pacto, el Reino Unido, Francia y Alemania, para que le secundaran.
Irán espera que el nuevo inquilino de la Casa Blanca, el demócrata Biden, cumpla su promesa electoral de volver a ser un firmante del acuerdo, pero ha advertido, una y otra vez, que no aceptará ninguna condición sobre su programa nuclear, ni sobre su programa de misiles.
tmv/ctl/rba