• Analista, Eduardo Luque
Publicada: sábado, 7 de noviembre de 2020 18:53
Actualizada: sábado, 7 de noviembre de 2020 19:22

No habrá un cambio drástico, ni dramático, ni en absoluto positivo en los vínculos de Irán y el próximo Gobierno de EE.UU. tras las elecciones, afirma un experto.

No creemos que haya un cambio significativo en la época de [Joe] Biden si finalmente este personaje gana las elecciones presidenciales en Estados Unidos”, ha precisado el analista en asuntos políticos Eduardo Luque en una entrevista con HispanTV.

Al respecto ha argumentado que, durante el mandato del expresidente demócrata Barak Obama, Irán también fue blanco de las sanciones de Estados Unidos, pero en formas supuestamente más educadas que las impuestas por el presidente saliente del país norteamericano, el republicano Donald Trump, en el marco de su política de máxima presión.

El experto ha subrayado, además, el peso conglomerado del lobby sionista en la política de la Casa Banca y su toma decisiones, pues este lobby está profundamente enredado en los futuros nombramientos de Biden, si gana, o de Trump, si este sale victorioso de los comicios del 3 de noviembre.

En muchos casos es posible que haya cambios de forma, pero en el fondo va a ser muy similar”, ha enfatizado.

 

El presidente de Irán, tras destacar la resistencia del pueblo persa ante la presión de EE.UU., ha llamado al próximo Gobierno estadounidense a aprender del fracaso de la “política de la presión” y de las sanciones de Donald Trump contra Teherán, que, de hecho, no han doblegado a la República Islámica.

Trump retiró a EE.UU. del acuerdo nuclear, de nombre oficial Plan Integral de Acción conjunta (PIAC o JCPOA, por sus siglas en inglés), en mayo de 2018 y reimpuso sanciones a la República Islámica como parte de su política de “máxima presión” para obligar al país persa a sentarse de nuevo en la mesa de negociaciones.

Las autoridades iraníes han dejado claro que cualquier conversación con el partido vencedor en las elecciones norteamericanas se llevará a cabo solo en el marco del PIAC, sellado en 2015 por Irán y el Grupo 5+1 (entonces integrado por EE.UU., el Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania).

Fuente: HispanTV Noticias

msm/hnb/nii/