EE.UU. ha afirmado que recurrirá, entre otras medidas, al acuerdo nuclear para extender el embargo de armas a Irán, que expirará el 18 de octubre. Eso mientras Washington ya no es miembro de dicho pacto. Irán, por su parte, considera ilegal tal paso.
Durante una entrevista concedida este miércoles a la cadena HispanTV, el profesor universitario Luciano Zaccara ha abordado las razones por las que la posible prórroga del embargo de armas a Irán supone una violación del acuerdo nuclear, de nombre oficial Plan Integral de Acción Conjunta (PIAC o JCPOA, por sus siglas en inglés).
“Lo que pasa es que en la firma del acuerdo nuclear en 2015 con la resolución 2231 se incluía que este embargo de armas se iba a suspender, mientras este acuerdo nuclear siguiera en pie”, ha explicado Zaccara.
El experto ha recordado, además, que el pacto sigue en pie, pues el único que se ha retirado ha sido EE.UU., pero el resto de los firmantes del acuerdo —a saber: Rusia, China, el Reino Unido, Alemania y Francia— todavía forman parte del mismo.
Por ello, prosigue, la pretensión de EE.UU. de prolongar la prohibición de la venta de armas convencionales al país persa está fuera del marco legal de la resolución del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas (CSNU).
Ante tal situación, Zaccara ha advertido de que, si el CSNU se somete a las presiones de Washington y extiende dicho embargo contra Teherán, esta situación “daría por muerto” al acuerdo nuclear. “Irán no tendría ningún tipo de obligación a seguir en un acuerdo que ya está difunto”, ha agregado.
Fuente: HispanTV Noticias
fmk/ncl/ask/rba