• El canciller iraní, Mohamad Yavad Zarif, en una rueda de prensa en Moscú, capital de Rusia, 16 de junio de 2020.
Publicada: martes, 16 de junio de 2020 13:39
Actualizada: jueves, 18 de junio de 2020 13:25

Irán ha denunciado las conspiraciones de EE.UU. para usar a la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA) con el fin último de destruir el acuerdo nuclear.

La Administración del presidente (estadounidense, Donald) Trump se ha acostumbrado a retirarse de acuerdos e instituciones internacionales. No le permitiremos que use a la AIEA como una herramienta para destruir el pacto nuclear”, así lo ha indicado el canciller iraní, Mohamad Yavad Zarif.

En una rueda de prensa conjunta con su homólogo ruso, Serguéi Lavrov, celebrada este martes en Moscú (capital rusa), Zarif ha repudiado los intentos de Washington por presionar a la AIEA para que descuide sus obligaciones respecto al pacto nuclear —de nombre oficial Plan Integral de Acción Conjunta (PIAC o JCPOA, por sus siglas en inglés)—.

El jefe de la Diplomacia persa ha expresado, además, la gran preocupación que siente respecto al hecho de que las investigaciones del citado ente regulador se basen en información fabricada por los servicios de espionaje extranjeros.

Estas afirmaciones se producen un día después de que el director general de la AIEA, Rafael Mariano Grossi, acusara a Irán de no cooperar “inmediata y plenamente” con sus inspectores para esclarecer algunas dudas sobre las actividades de dos centros nucleares en el país persa.

 

Zarif ha refutado, no obstante, tales declaraciones, insistiendo en que todas las actividades relacionadas con la energía nuclear de Irán son totalmente transparentes, tal y como lo ha confirmado la propia AIEA “en 15 informes oficiales”.

El reporte de la AIEA llega en momentos en los que el Gobierno estadounidense se esfuerza por preparar un proyecto de resolución en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas (CSNU) destinado a prorrogar las sanciones y las restricciones de armas a Irán.

“Si la Agencia atómica quiere usar métodos irracionales, responderemos adecuadamente. Es muy lamentable que la Secretaría de la ONU y la Secretaría de la AIEA se muevan para destruir el pacto nuclear”, ha indicado Zarif.

Washington ha afirmado que evaluará “todas las opciones” para extender el embargo de armas a Irán, que expira el próximo 18 de octubre, recurriendo, entre otras, al acuerdo nuclear suscrito en 2015 entre Irán y el Grupo 5+1 —formado entonces por EE.UU., el Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania—. Eso mientras EE.UU. abandonó dicho pacto en 2018.

De hecho, los esfuerzos del Gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, no cuentan, al parecer, con el apoyo internacional, ni siquiera el de sus aliados europeos, que son otros signatarios del pacto nuclear.

myd/anz/mkh/rba