• El representante permanente de Rusia ante las organizaciones internacionales con sede en Viena (Austria), Mijaíl Uliánov.
Publicada: martes, 12 de mayo de 2020 21:10

Rusia prevé calientes debates en el CSNU sobre el embargo de armas contra Irán que expira en octubre, porque EE.UU. exige que se prorrogue.

Las restricciones en el suministro de 7 categorías de armas a Irán expirarán el 18 de octubre, pero Estados Unidos está tratando de extender estas sanciones por todos los medios y, “En este sentido, se esperan batallas calientes en el Consejo de Seguridad de la ONU”, escribió el lunes el representante permanente de Rusia ante las organizaciones internacionales radicadas en Viena (capital de Austria), Mijaíl Uliánov.

Sin embargo, insiste, no hay razón para revisar las disposiciones relacionadas con el acuerdo nuclear de Irán, de nombre Plan Integral de Acción Conjunta (PIAC o JCPOA, por sus siglas en inglés), ni la resolución 2231 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU).

EE.UU. ha advertido que está decidido a extender e incluso fortalecer el embargo sobre las ventas de armas convencionales a Irán, pero legalmente no puede pretender una prórroga, ya que en 2018 abandonó unilateralmente el acuerdo nuclear suscrito en 2015 entre Irán y el Grupo 5+1, entonces integrado por el mismo EE.UU., el Reino Unido, Francia, Rusia, China más Alemania.

 

No obstante, el secretario de Estado de EE.UU., Mike Pompeo, va tras “un argumento legal” para demostrar que Washington sigue siendo un “Estado participante” del acuerdo nuclear y así poder presionar al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU) para que extienda el embargo de armas a Irán.

Rusia y China, como signatarios del acuerdo nuclear con Irán, han dejado claro que Washington ya no es parte del acuerdo y que la interpretación que EE.UU. hace de la resolución 2231 no es correcta.

La semana pasada, el presidente iraní, Hasan Rohani, advirtió a Estados Unidos que Irán no aceptará ninguna violación de la resolución del CSNU, que ordena el levantamiento del embargo de armas convencionales a su país.

Rohani añadió que, si se renueva el embargo por la presión de Washington, la respuesta de Irán sería “clara”, y defendió el derecho legítimo del país persa a comprar armas convencionales. Recordó que la República Islámica siempre ha usado las armas para fines defensivos y nunca ha iniciado una guerra a lo largo de la historia.

Las autoridades iraníes consideran este nuevo plan estadounidense como una “huida hacia adelante” de Washington para compensar el fracaso de sus políticas antiraníes de máxima presión.

lvs/nii/