• Hombres musulmanes revisan el interior de una mezquita parcialmente quemada por la violencia de extremistas hindúes en Nueva Delhi, 1 de marzo de 2020. (Foto: AFP)
Publicada: sábado, 14 de marzo de 2020 18:05

Irán advierte que en La India se da una “guerra religiosa” y pide a la Corte Suprema del país que anule su “ley discriminatoria” contra los musulmanes.

Esperamos que nuestros colegas de la Corte Suprema de La India posibiliten la anulación de la ley discriminatoria contra los musulmanes por medio de las vías legales previstas en la Constitución de La India”, ha dicho Hadi Tahan Nazif, un jurista del Consejo de Guardianes de Irán, en una carta enviada a la mencionada corte y publicada este sábado.

En la carta se denuncia que “la violencia y el desprecio de los derechos humanos básicos” de la comunicad internacional observados actualmente en el país asiático van en contra de “la convivencia pacífica” entre las religiones y diversos grupos ideológicos, especialmente entre los budistas y musulmanes, algo a lo que invitó Mahatma Gandhi, el padre de La India.

También se insta al Gobierno indio a impedir “una guerra religiosa” y se pide a los juristas de la Corte de La India que eliminen aquello que ha dado lugar a estas protestas y violencia, es decir, la Ley de Enmienda de la Ciudadanía (CAA, por sus siglas en inglés) aprobada en diciembre del año pasado por el Parlamento indio y que viola los derechos humanos básicos y las normas y declaraciones internacionales aprobadas al respecto, así como la misma Constitución de La India, que expresa abiertamente el principio de igualdad de los ciudadanos indios.

 

La violencia se desató en La India en medio de unas protestas generalizadas por La ley de Ciudadanía introducida en diciembre por el Gobierno nacionalista hindú del premier Narendra Modi, y que posibilita la adquisición de la nacionalidad india a los refugiados de Afganistán, Paquistán y Bangladés, siempre y cuando no sean musulmanes.

Dicha ley fue el detonante del aumento exponencial de la violencia organizada de hindúes extremistas contra los musulmanes en los últimos meses. Cerca de 50 personas han muerto y más de 100 resultado heridas en los ataques de hindúes extremistas a los musulmanes.

De acuerdo con varios analistas y expertos en temas políticos, dicha ley es discriminatoria y persigue una limpieza étnica de musulmanes, pues otorga la ciudadanía según la religión. Su objetivo, advierten, es extremar la presión contra los musulmanes en ese país.

Los musulmanes a lo largo y ancho del mundo, desde Malasia, Indonesia, Bangladés e Irán, entre otros países, han condenado las políticas discriminatorias de Modi, y pedido el fin de la violencia contra la minoría musulmana que vive en ese país.

tmv/mkh/nii/