• Veterano iraní de la guerra impuesta por Irak, víctima de armas químicas, en un hospital en Teherán, capital de Irán. (Foto: Tasnim)
Publicada: jueves, 12 de marzo de 2020 7:22
Actualizada: viernes, 13 de marzo de 2020 5:25

Las sanciones “inhumanas” de EE.UU. se ensañan contra las víctimas de armas químicas de la guerra impuesta del derrocado régimen baasista de Irak contra Irán.

Así lo denunció el miércoles el representante permanente de Irán ante la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas (OPAQ), Alireza Kazemi Abadi, en el 93.º período de sesión del Consejo Ejecutivo de esta entidad, que se celebra entre 10 y 13 de marzo en la ciudad neerlandesa de La Haya.

El funcionario persa afirmó que el terrorismo económico de EE.UU. ha complicado la vida para las víctimas de ataques químicos lanzados entre 1980 y 1988 por el entonces régimen iraquí de Sadam Husein contra el país persa.

“Las sanciones inhumanas han afectado el suministro de medicamento y el proceso de tratamientos médicos de las víctimas de armas químicas en nuestro país. El proceso resulta cada vez más difícil”, alertó Kazemi Abadi

Al respecto, el diplomático pidió a los países miembros que contribuyeran a levantar las restricciones impuestas al acceso de Irán a medicinas y material médico para cubrir las necesidades de los heridos por armas de destrucción masiva, fabricadas por el Occidente, con EE.UU. a la cabeza.

Kazemi Abadi aprovechó la ocasión para acusar a Estados Unidos de ser el único poseedor de armas químicas” en el mundo.

 

El representante iraní puso de relieve que Washington, al negarse a destruir su arsenal de armas de destrucción masiva, impide la materialización de las metas de la OPAQ que incluye la eliminación total de armas químicas. EE.UU. ya usó este tipo de armas en la Primera Guerra Mundial y en la guerra de Vietnam, entre otras​.

Durante la guerra impuesta contra Irán, el Irak de Sadam Husein atacó 43 veces con bombas químicas las diferentes zonas de las provincias de Juzestán (suroeste), Kurdistán e Ilam, ambas en el oeste de Irán. Sin embargo, uno de los peores ataques químicos de la historia, que costó la vida a 113 civiles y dejó más de 5000 heridos, se registró el 29 de junio de 1987 contra la ciudad de Sardasht, situada en el noroeste de Irán. 

Ahora, transcurridos más de tres décadas del fin de la guerra impuesta por Sadam Husein contra Irán, la situación de unas 45 000 personas que todavía sufren las dolorosas consecuencias de este acto inhumano se va empeorando cada vez más por las sanciones de EE.UU. y sus aliados contra el país persa.

La organización pro derechos humanos Human Rights Watch (HRW), a su vez, ha criticado a EE.UU. por restringir severamente el derecho de acceso de los iraníes a la salud al imponer sanciones contra Irán y ha llamado a Washington a notificar de inmediato a los bancos y empresas de todo el mundo que no enfrentarán ningún problema legal o financiero al exportar medicamentos y otros materiales básicos a Irán.

ask/ncl/hnb