• El presidente iraní, Hasan Rohani (centro), habla en una reunión del Gabinete, Teherán, 5 de febrero de 2020. (Foto: President.ir)
Publicada: miércoles, 5 de febrero de 2020 11:08
Actualizada: miércoles, 5 de febrero de 2020 12:13

El presidente iraní, asegura que EE.UU. ha fracasado ante “resistencia” y “unidad” de la nación iraní, a pesar de que ha empleado toda su fuerza contra Teherán.

Los estadounidenses no tuvieron éxito durante estos dos años que hicieron todo lo posible contra el pueblo iraní. Su fracaso se debe a la resistencia y la unidad de la gente”, ha señalado el mandatario iraní, Hasan Rohani en una sesión con su Gabiente celebrada este miércoles en Teherán, capital iraní.

En este sentido, el mandatario iraní ha enfatizado que la “clave principal” para resolver los problemas y resistir las hostilidades de Washington y sus aliados, es la “presencia y la unidad de la nación” y la “confianza entre las autoridades y el pueblo”.

Rohani ha recalcado que la presencia gloriosa del pueblo iraní en la marcha del 22 de Bahman, que tendrá lugar el próximo 11 de febrero con motivo del 41.º aniversario de la victoria de la Revolución Islámica de Irán, será otro golpe para los enemigos.

 

El presidente de Irán, también, ha enfatizado las características del fundador de la República Islámica, el Imam Jomeini (que en paz descanse), y ha destacado su papel eficaz en crear la unidad entre el pueblo iraní.

Además, Rohani ha recordado la presencia del millón de ciudadanos para respaldar los objetivos de la Revolución Islámica de Irán, tanto antes como después de la victoria de la República islámica.

En otro momento de sus declaraciones, el mandatario iraní ha criticado las políticas de EE.UU., y ha señalado que la Casa Blanca no ha podido atraer incluso a sus aliados, entre ellos Europa. Rohani ha reprochado que Washington “quería atraer a Europa desde el primer día para socavar el acuerdo nuclear, pero Europa no lo acompañó y fracasaron nuevamente en los últimos meses”.

El 5 de enero, el Gobierno de Irán anunció su decisión de eliminar todas las limitaciones para enriquecer uranio, dando así el quinto y último de sus pasos en el proceso de reducir sus compromisos debido a la salida unilateral de Washington del acuerdo nuclear suscrito en 2015 entre Irán y el Grupo 5+1 —integrado entonces por EE.UU., el Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania— de nombre oficial Plan Integral de Acción Conjunta (PIAC o JCPOA, por sus siglas en inglés) y la incapacidad del resto de las partes de garantizar los intereses del país persa.

nsr/ktg/nlr/hnb