En un sermón pronunciado durante el rezo colectivo del viernes en Teherán, capital iraní, el Líder de la Revolución Islámica de Irán, el ayatolá Seyed Ali Jamenei, se ha dirigido a los “hermanos árabes en esta sensible era de la historia de la región”.
“El camino para salvarse es no tener miedo del enemigo”, ha subrayado el ayatolá Jamenei, quién también ha hecho un llamamiento a los países islámicos a mantener “la unidad y la cooperación” frente a EE.UU., que, según ha dicho, ha estado tratando de “crear discordias”. “El mundo islámico tiene que eliminar los causantes de discordias”, ha dicho.
El ayatolá Jamenei ha enumerado a este respecto los intentos de Washington para generar hostilidad entre los pueblos vecinos de Irán e Irak. “Gastaron mucho dinero, utilizaron a personas irresponsables para promover sentimientos malignos contra la nación iraquí en Irán y contra la nación iraní en Irak”.
Sin embargo, el “cobarde” asesinato del teniente general Qasem Soleimani, comandante de la Fuerza Quds del Cuerpo de Guardianes de la Revolución Islámica (CGRI) de Irán dejó sin efecto “todos estos esfuerzos y tentaciones diabólicas”, sostiene el Líder iraní.
Asimismo, insta al mundo islámico a “abrir nuevo capítulo” en su historia y “despertar la autoconciencia en las naciones” del oeste de Asia, señalando que “el destino de la región será salvarse del dominio arrogante de EE.UU. y la liberación de Palestina de la gobernanza de los sionistas extranjeros”.
“Nuestros poderes juntos podrán superar a la aparente solemnidad de las potencias corruptas mundanas occidentales” que “apoyándose en la ciencia y tecnología, armamento, falsas propagandas y políticas engañosas llegaron a dominar los países de la región”, subraya el comandante en jefe de las Fuerzas Armadas de Irán.
El ayatolá Jamenei ha recordado que, tras la victoria de la Revolución Islámica en Irán en 1979, “el régimen de ocupación (israelí) recibió duros golpes en lo político y militar”. Tras ese histórico evento se desencadenó las derrotas de EE.UU. desde Afganistán, Irak y Siria hasta la Franja de Gaza, El Líbano y Yemen.
“Los medios enemigos acusan a Irán de (provocar) guerras subsidiarias (en otros países). Esto es una gran mentira. Son las naciones de la región que ya se han despertado. La capacidad de Irán de resistir durante un largo período de tiempo ante las maldades de EE.UU. han influenciado a la región y la moral de las naciones”, ha subrayado.
Las oraciones del viernes son el primer evento de este tipo en el que participa el Líder iraní desde el año 2012. Todo esto coincide con un momento de escalada de la tensión con EE.UU. debido al asesinado del teniente general iraní por EE.UU. en Bagdad el pasado 3 de enero, y el posterior ataque con misiles lanzado desde Irán contra dos bases militares estadounidenses en Irak.
Irán, único país que atacó bases de EEUU tras la II Guerra Mundial
mjs/lvs/rba