• El asesor del Líder de la Revolución Islámica de Irán para Asuntos Militares, el general de división Yahya Rahim Safavi.
Publicada: viernes, 17 de enero de 2020 1:31

Un alto mando castrense iraní resalta que el gran poderío defensivo de Irán empujó a EE.UU. a retroceder en sus amenazas militares contra el país persa.

“La política de EE.UU. está basada en el matonismo. Si ellos entendiesen el gran poder militar y defensivo de Irán, retrocederían definitivamente. Los estadounidenses no pueden tolerar una masacre de sus fuerzas militares en poco tiempo”, aseveró el jueves el asesor del Líder de la Revolución Islámica de Irán para Asuntos Militares, el general de división Yahya Rahim Safavi.

Tras destacar la importancia de fortificar las capacidades defensivas del país persa, Safavi aclaró que Irán no busca una confrontación militar con nadie. “Por supuesto, la política de la República Islámica es evitar una guerra”, remarcó.

En otra parte de su discurso ofrecido en una universidad de Teherán, capital iraní, el alto mando castrense persa hizo alusión al certero ataque de represalia que Irán lanzó el pasado 8 de enero contra dos bases militares de EE.UU. en Irak.

Tras el fin de la II Guerra Mundial, Irán ha sido el primer y el único país que ha podido atacar con misiles bases militares de EE.UU.”, subrayó.

 

Los estadounidenses, agregó, no pudieron responder a ataque de represalia de Irán, lo que refleja la valentía y poderío de la República Islámica, como potencia regional.

“Los estadounidenses entendieron que, si respondían a Irán, miles de sus fuerzas militares y bases estarían en peligro y por esa razón retrocedieron”, indicó.

La ofensiva aérea de Irán se produjo en venganza del asesinato del comandante de la Fuerza Quds del Cuerpo de Guardianes de la Revolución Islámica (CGRI) de Irán, el teniente general Qasem Soleimani, en un atentado terrorista de Washington en Bagdad, capital iraquí.

A pesar de que Estados Unidos había puesto en estado de máxima alerta sus sistemas antiaéreos, estos aparatos, de los que se jacta mucho Washington, no lograron interceptar ni un solo misil iraní.

El asesinato del general Soleimani ha generado un consenso contra la Casa Blanca, tanto en Irán como en varios países de la región. Los movimientos iraquíes denuncian que el ataque de Washington constituye una “violación de la soberanía” de su país, por lo que han llamado a sus combatientes a “estar preparados” para una próxima batalla contra EE.UU.

Las fotos y grabaciones publicadas desde el interior de las bases atacadas por Irán, ponen en duda las afirmaciones del presidente de EE.UU., Donald Trump, quien dijo que el ataque iraní no causó ninguna víctima entre el personal estadounidense presente en esos sitios militares y que los daños materiales a las instalaciones “eran mínimos”.

mnz/ncl/fmk/mjs