• Edificios de mantenimiento de helicópteros en la base Ain Al-Asad, Irak, destruidos por Irán.
Publicada: miércoles, 15 de enero de 2020 0:53

Fotos muestran en detalle hangares de helicópteros y drones, los blancos devastados por misiles iraníes en la base de EE.UU. en Irak.

El 8 de enero, el Cuerpo de Guardianes de la Revolución Islámica (CGRI) de Irán vengó el asesinato del comandante de la Fuerza Quds del CGRI, el teniente general Qasem Soleimani, lanzando varios misiles contra dos bases aéreas estadounidenses en Irak, la de Ain Al-Asad en la provincia de Al-Anbar y otra en Erbil, capital del Kurdistán iraquí.

Conforme detallaba el comandante de la División Aeroespacial del CGRI, el general de brigada Amir Ali Hayizade, el principal objetivo era destruir la maquinaria bélica, la comandancia del enemigo y sus equipamientos.

Catalogado el aeródromo más importante de EE.UU. en el país árabe, la base de Ain Al-Asad sufrió severos daños. Fotos filtradas han mostrado nuevas dimensiones de las devastaciones causadas por la puntería de los proyectiles iraníes. Tal como se aprecia en imágenes satelitales de la base, los blancos han sido rampas de helicópteros de ataque Apache, helicópteros utilitarios Black Hawk, las aeronaves de operaciones especiales V-22 Osprey Tiltrotor.

Edificios de mantenimiento de helicópteros en la base Ain Al-Asad, destruidos por Irán.

 

Entre los blancos destruidos se han detectado asimismo varios hangares de aviones no tripulados (drones), centro de operaciones de la base y sala de control de operaciones de drones.

Sala de control de operaciones de drones en la base Ain Al-Asad, destruida por misiles iraníes.

 

El punto más clandestino ha sido la elección de ciertas salas o edificios entre varios edificios adyacentes. Posiblemente, la Inteligencia del CGRI obtuvo cierta información de la naturaleza de esos edificios y los catalogó como objetivos de alto perfil.

Instalaciones destruidas por misiles iraníes en base aérea Ain Al-Asad.

 

Por otro lado, las fuerzas iraníes llevaron a cabo con éxito un ataque cibernético. Según el general de división Hosein Salami, comandante en jefe del CGRI, las unidades de guerra electrónica bloquearon los radares de las aeronaves que sobrevolaban el Golfo Pérsico tras el ataque con misiles. Esto hizo que los aviones y drones aterrizaran en sus bases de origen.

La operación iraní ha sido un duro golpe al prestigio militar de EE.UU., que no logró interceptar ni destruir en el aire ningún cohete iraní. La cadena estadounidense CNN grabó un vídeo que, además de mostrar las destrucciones, revela a soldados refugiándose en los búnkeres de la época del exdictador iraquí Sadam Husein para sobrevivir de la ofensiva relámpago de Irán.

Tras el lanzamiento de misiles y la paralización de importantes partes de la segunda base más importante de EE.UU. en el oeste de Asia, Irán se convirtió en el país, que después de la II Guerra Mundial (1939-1945), ha logrado asestar un duro golpe al Ejército de Washington y sin recibir respuesta alguna.

mjs/ncl/hnb