En las declaraciones ofrecidas en una sesión del Gobierno, celebrada este miércoles en Teherán, capital iraní, Rohani ha destacado la inacción total de Europa ante la salida de EE.UU. del acuerdo climático de París (2017); del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas (2018), y de la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) (2019).
El mandatario persa ha pedido al trío negociador de la Unión Europea (UE), es decir, Alemania, Francia y el Reino Unido, y a todos los países europeos que declaren si hicieron algo ante tantos incumplimientos que protagonizó la Administración estadounidense, presidida por Donald Trump, a los que suman la retirada de EE.UU. del acuerdo nuclear (2018).
“¿Qué hicieron? ¿En qué situación actuaron ustedes los tres países europeos y todos los países europeos? ¿Qué hicieron para que nosotros podemos hacer referencia y decir que ustedes también saben qué hacer en caso del acuerdo nuclear? Ustedes no han hecho nada”, ha denunciado Rohani.
Los europeos, de acuerdo con el presidente iraní, deben “pedir disculpas al pueblo iraní por su incompetencia, debilidad y miedo ante EE.UU.”
Rohani se ha referido en su discurso a la decisión del trío de activar el martes el mecanismo de resolución de disputas al acusar a Irán de seguir “violando las restricciones clave fijadas por el acuerdo nuclear” después de que Teherán diera, el 5 de enero de este año en curso, el quinto y último paso en el proceso de reducir sus compromisos nucleares debido al incumplimiento de Europa de los suyos.
Al respecto, ha hecho constar en que todo lo que deben hacer los europeos es “volver a cumplir los compromisos” determinados y acordado en el acuerdo nuclear —conocido oficialmente como el Plan Integral de Acción Conjunta (PIAC o JCPOA, por sus siglas en inglés)—, sellado en 2015, entre Irán y el entonces Grupo 5+1 (EE.UU., el Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania).
Rohani, asimismo, ha rechazado las acusaciones formuladas por EE.UU. y sus aliados de que el país está buscando armas nucleares. Ha señalado que un país, como Irán, que está bajo la constante supervisión de la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA) no puede buscar armas de destrucción masiva.
El presidente ha aprovechado la ocasión para invitar una vez más a todos los socios europeos a volver al PIAC, una medida que posibilitará la anulación de todos los pasos dados por Irán en reducir sus compromisos nucleares, ha recalcado.
La paciencia estratégica de Irán se agotó un año después de la salida de EE.UU., el 8 de mayo de 2018, del pacto alcanzado por Irán y el Grupo 5+1 y la reimposición de una tanda de sanciones brutales en su contra.
Cuando Teherán se mostró convencido de que los socios europeos se negaban a adoptar medidas prácticas para que Irán no siga ajeno a los beneficios previstos en el aludido acuerdo, decidió afrontar, a solas, la situación, reduciendo los compromisos nucleares que cumplía estrictamente
El mandatario estadounidense, al parecer, busca romper con todos los acuerdos alcanzados en las Administraciones anteriores para luego pactar los suyos. Sin embargo, esta vez, se equivoca con Irán.
ask/ktg/mkh