• El presidente del Parlamento iraní, Ali Lariyani, (izda.) saluda al embajador sirio en Teherán, Adnan Hasan Mahmud, 21 de octubre de 2019. (Foto: ICANA)
Publicada: lunes, 21 de octubre de 2019 18:33
Actualizada: lunes, 21 de octubre de 2019 19:23

El jefe del Parlamento iraní ratifica su apoyo a la seguridad y la estabilidad en Siria y alerta que debilitar la soberanía del país árabe aumentará las crisis.

“La República Islámica de Irán apoyará la seguridad y la estabilidad de Siria (…) Socavar la soberanía de Siria solo aumentará los problemas que enfrenta el pueblo sirio”, ha recalcado este lunes Ali Lariyani, el presidente de la Asamblea Consultiva Islámica de Irán (Mayles).

En una reunión sostenida con Adnan Hasan Mahmud, embajador de Siria en Teherán (capital persa), Lariyani ha recordado que la República Islámica siempre ha apoyado la integridad territorial de Siria y conversará también al respecto con otros países de la región.

LEER MÁS: Irán llama a todas las partes a ayudar a Siria ante ofensiva turca

Por su parte, Hasan Mahmud ha agradecido a Teherán su apoyo a Damasco y ha denunciado que, pese a la tregua de 120 horas, acordada entre Turquía y Estados Unidos, Ankara sigue su agresión contra Siria y ha desplegado fuerzas en la frontera, e incluso en suelo sirio.

La República Islámica de Irán apoyará la seguridad y la estabilidad de Siria (…) Socavar la soberanía de Siria solo aumentará los problemas que enfrenta el pueblo sirio”, subraya Ali Lariyani, el presidente de la Asamblea Consultiva Islámica de Irán (Mayles).

 

Al respecto, el embajador sirio ha insistido en la necesidad de evitar que el Gobierno turco, presidido por Recep Tayyip Erdogan, establezca su llamada “zona segura” en el norte de Siria, sobre todo después del “fracaso de los complots de EE.UU.” contra Damasco.

El pasado martes, Erdogan anunció la creación de la “zona segura” en el norte de Siria, “con una longitud de 444 kilómetros de oeste a este y una profundidad de 32 kilómetros de norte a sur”, cuyo control quiere que sea exclusivamente suyo.

LEER MÁS: Turquía impide a los kurdos retirarse de “zona segura” en Siria

Conforme a un mapa presentado el pasado 24 de septiembre por Erdogan ante la Asamblea General de las Naciones Unidas (AGNU), la “zona segura” turca podría ampliarse hasta las provincias de Deir Ezzor (este) y Al-Raqa (noreste).

Entre tanto, la Cancillería de Irán ha expresado este mismo lunes su oposición a que Turquía establezca bases militares dentro de Siria, y ha pedido a Ankara que respete la integridad territorial del país árabe.

fmk/ctl/nlr/mjs