En declaraciones en una reunión con el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, en Ankara (capital turca), Rohani ha subrayado este lunes que mantener la seguridad de las vías fluviales del Golfo Pérsico, el estrecho de Ormuz y el mar de Omán siempre ha sido de suma importancia para Irán.
“La República Islámica de Irán se considera responsable de salvaguardar las vías fluviales de la región”, ha enfatizado el mandatario iraní, agregando que en este asunto solo deben estar inmiscuidos los países costeros de la región.
También ha denunciado que la presencia de las fuerzas de Estados Unidos en la zona y su invitación a otros países para participar en un plan marítimo en el Golfo Pérsico solo aumentarán los problemas y tensiones.
Asimismo, ha agradecido las posturas tomadas por Ankara respecto a las severas sanciones de Washington contra Teherán. Pese a los obstáculos, Irán y Turquía seguirán sus relaciones económicas, ha resaltado.
La República Islámica de Irán se considera responsable de salvaguardar las vías fluviales de la región”, enfatiza el presidente de Irán, Hasan Rohani.
En el encuentro, en el que han participado delegaciones de ambos países y se ha celebrado de cara a una cumbre Irán-Rusia-Turquía sobre Siria, Rohani también ha señalado que resulta imprescindible ayudar al Gobierno de Damasco en su lucha antiterrorista, en particular en Idlib (noroeste) y el este del Éufrates, con el fin de erradicar el flagelo del terrorismo.
Además de referirse a los puntos de vista comunes de ambos países en el combate a los extremistas, Rohani ha subrayado que Teherán y Ankara han logrado destacados desarrollos para el impulso de las cooperaciones defensivas. También, ha dicho que sus colaboraciones con Rusia contribuirán a la seguridad y la estabilidad de la región.
Por otro lado, el jefe del Ejecutivo persa ha hecho alusión a los ataques de Arabia Saudí a Yemen con el apoyo de EE.UU. En esta línea, ha hecho hincapié en la necesidad de un esfuerzo colectivo patrocinado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), con el objetivo de resolver la crisis en el país más pobre del mundo árabe.
A su vez, Erdogan ha expresado la disposición de Ankara para extender las relaciones con Teherán. Igualmente, ha tachado de “no constructivas” las sanciones de EE.UU. contra Irán, recalcando la necesidad de salvar el acuerdo nuclear Irán-Grupo 5+1, de nombre oficial Plan Integral de Acción Conjunta (PIAC o JCPOA, por sus siglas en inglés).
De igual manera, el mandatario turco ha hecho alusión a los resultados positivos de las cooperaciones trilaterales en el proceso de Astaná sobre Siria y ha expresado su esperanza de que la nueva cumbre contribuya al establecimiento de estabilidad en Idlib.
ftn/ctl/mjs
