• Miembros del Movimiento Islámico de Nigeria protestan por la detención de su líder el sheij Ibrahim al-Zakzaky, 22 de enero de 2018. (Foto: AFP)
Publicada: sábado, 6 de julio de 2019 10:08
Actualizada: domingo, 7 de julio de 2019 5:16

Una oenegé pro DD.HH. de Irán pide a la Organización de las Naciones Unidas (ONU) la liberación del alto clérigo chií nigeriano, el sheij Ibrahim al-Zakzaky.

En una carta dirigida al secretario general de la ONU, António Guterres, la oenegé ‘Solhe Ziba’, un instituto estudiantil iraní defensor de derechos humanos, ha reclamado al organismo internacional que prepare el terreno para la puesta en libertad y la atención médica del sheij Al-Zakzaky, cuyo estado de salud es crítico.

LEER MÁS: Permiten a un equipo médico examinar estado de salud de Al-Zakzaky

“Queremos que usted prepare el terreno lo antes posible para la libertad del sheij y su tratamiento especializado”, se lee en la misiva, publicada este sábado, mientras que advierte de que Nigeria pretende envenenar a Al-Zakzaky.

En otra parte de su misiva, el instituto iraní ha denunciado el silencio de las Naciones Unidas ante las constantes violaciones de los derechos humanos del líder musulmán nigeriano en los tres años que transcurren de su detención.

Queremos que usted prepare el terreno lo antes posible para la libertad del sheij y su tratamiento especializado”, se lee en la misiva de una oenegé pro derechos humanos de Irán, dirigida a António Guterres, secretario genral de  la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

 

Al respecto, exige al alto funcionario de las Naciones Unidas “no permitir que la paz, la seguridad y los derechos humanos, que son los pilares fundamentales de la ONU, se estremezcan bajo su silencio”.

Al-Zakzaky y su esposa fueron detenidos en diciembre de 2015, tras una violenta redada policial en su residencia en la ciudad norteña de Zaria, en el estado de Kadun. La detención “ilegal” y “duradera” del líder del Movimiento Islámico de Nigeria (IMN, por sus siglas en inglés) y su esposa ha desatado muchas manifestaciones en Nigeria, las cuales fueron reprimidas brutalmente.

LEER MÁS: Masiva manifestación en Nigeria reclama liberación de Al-Zakzaky

LEER MÁS: Nigerianos denuncian silencio ante la detención de líder musulmán

Entre tanto, el Gobierno nigeriano mantiene un constante silencio ante las multitudinarias protestas y demandas para la liberación del líder chií y su esposa y en los últimos meses, ha aplicado políticas violentas contra los musulmanes, que constituyen el 69 % de la población de este país africano. 

fmk/lvs/mkh