• Hamad: EEUU no es de fiar ya que está acostumbrado a romper pactos
Publicada: viernes, 14 de junio de 2019 6:24
Actualizada: viernes, 14 de junio de 2019 18:26

No se puede confiar en EE.UU. para negociar debido a su costumbre de romper los tratados y, además, sufre de bipolaridad, enfatiza un experto político.

Ayer jueves, el Líder de la Revolución Islámica de Irán, el ayatolá Seyed Ali Jamenei, indicó en una reunión con el primer ministro de Japón, Shinzo Abe, que Teherán no tiene confianza alguna en EE.UU. ni repetirá por tanto de ninguna manera la “amarga experiencia” de las anteriores negociaciones con Washington en el marco del acuerdo nuclear de 2015.

En una entrevista concedida a HispanTV, el analista internacional Galeb Moussa Hamad, ha reafirmado las declaraciones del Líder de Irán señalando que le parece perfecto que el ayatolá Jamenei haya rechazado el mensaje del presidente de EE.UU, Donald Trump, que invitaba a Teherán iniciar unas “conversaciones sinceras”.

“EE.UU. no es sincero para nada, es más, incluso sufre de bipolaridad, porque por un lado quiere mantener conversaciones sobre un tema ya dialogado y tras salirse de un acuerdo hecho por el Grupo 5+1 que les llevó cinco seis años de negociaciones”, ha aducido.

Moussa Hamad ha afirmado que el Gobierno de Estados Unidos está acostumbrado a romper los tratados que en su momento firmó y ha explicado que eso se enraíza en su “arrogancia” y en “su soberbia de creerse la policía del mundo”.

EE.UU. no es sincero para nada, es más, incluso sufre de bipolaridad, porque por un lado quiere mantener conversaciones sobre un tema ya dialogado y tras salirse de un acuerdo hecho por el Grupo 5+1 que les llevó cinco seis años de negociaciones”, ha aducido el analista internacional Galeb Moussa Hamad.

 

A su juicio, Irán nunca debería volver a sentarse con EE.UU., pues, ha añadido que tal y como dijo el ayatolá Jamenei no hay garantías de que si Teherán alcanza otro acuerdo con Washington, éste no lo rompe de nuevo.  

El experto ha agregado que hay muchos países, entre ellos los que poseen ingentes recursos petrolíferos, que con su comportamiento han hecho que Washington se crea que es la policía del mundo.

Leer más: Trump: Arabia Saudí suministrará crudo iraní en el mercado mundial

En su análisis, el comentarista ha dicho que estos países “por algún tipo de conveniencia, por temor y por algún tipo de admiración o de enfermedad de tener algún lidio con algún otro país” han provocado a que EE.UU. “tome a rehenes a otros países”.    

Leer más: Líder iraní: EEUU no tiene moral para hablar sobre armas nucleares

El pasado sábado 8 de junio, el portavoz del Ministerio iraní de Exteriores, Seyed Abás Musavi, calificó de “absurdo” y “vacío de contenido” el llamado al diálogo de Washington, señalando como prueba los embargos impuestos por EE.UU. a la industria petroquímica de Irán poco después de realizar su oferta de negociación.

Leer más: Irán: Nueva sanción de EEUU revela su absurdo llamado al diálogo

Fuente: HispanTV Noticias

msm/krd/hnb