En una reunión celebrada el jueves con Laura Itzel Castillo Juárez, presidenta del Senado mexicano, el embajador de la República Islámica de Irán en Ciudad de México, Abolfazl Pasandide, destacó las similitudes entre ambos países en aspectos como el clima, el idioma, la etnia y la religión, así como en su historia y civilizaciones, aunque ubicadas en continentes distintos. También resaltó el espíritu pacífico y hospitalario que caracteriza a ambas naciones.
En este contexto, Pasandide se refirió a la firma de un tratado de amistad y comercio entre los dos países en 1902, y subrayó la importancia de preservar y continuar esta prolongada relación de amistad.
El diplomático iraní, al recordar los 120 años de historia del Parlamento en Irán y la elección de todos los altos funcionarios del país mediante voto popular, destacó la posición especial de la entidad legislativa en la estructura del poder, su supervisión efectiva sobre el Poder Ejecutivo, la representación de minorías religiosas en el Parlamento iraní, la transmisión en vivo de los debates y el papel fundamental del pueblo en la determinación de su propio destino.
Pasandide también anunció la creación de un grupo parlamentario de amistad en el Parlamento iraní y solicitó que se acelerara la formación de un grupo similar en el Parlamento mexicano, considerando que las consultas entre representantes de ambas naciones son una excelente base para el desarrollo de la cooperación política, económica y cultural.
La presidenta del Senado mexicano, por su parte, elogió la orgullosa historia de Irán y la importancia de la República Islámica de Irán para México, y expresó su satisfacción por dicho encuentro. Recordó los avances de Irán en ciencia y tecnología y enfatizó la necesidad de fortalecer la cooperación económica bilateral y desarrollar la cooperación parlamentaria.
Tuvimos una reunión con el embajador designado de la República Islámica de Irán en México, Abolfazl Pasandideh, en el Senado de la República. Me acompañó la senadora @yeidckol, presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores Asia Pacífico. Celebro la relación bilateral… pic.twitter.com/8pc3wXoqJN
— Laura Itzel Castillo Juárez (@LauraI_Castillo) October 30, 2025
Juárez también hizo referencia a las declaraciones del embajador iraní en una entrevista con la prensa mexicana sobre la necesidad de fortalecer el multilateralismo, y al respecto, aseveró que México e Irán, como dos países independientes, apoyan el multilateralismo en el ámbito internacional.
Durante la reunión, la presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores Asia-Pacífico del Senado mexicano, Yeidckol Polevnsky, también se refirió a la falsa propaganda de los medios occidentales sobre Irán y destacó que Irán ha contribuido a la difusión de la cultura, la ciencia y la educación en el mundo, y que, tras el triunfo de la Revolución Islámica, la presencia de las mujeres en la sociedad, especialmente en las universidades, es mayor que la de los hombres.
El embajador iraní expresó la disposición del presidente del Parlamento de Irán para viajar a México, e invitó a la presidenta del Senado mexicano a viajar a Teherán.
msm/hnb

 
  
  
  
  
  
  
  
  
 