“Irán no tiene comercio con EE.UU. y tiene sólidos vínculos con China y otras potencias económicas, entonces, todas las sanciones de EE.UU. van a ser condenadas a un gran fracaso”, ha comentado el analista en temas internacionales Luis José Fernández, en una entrevista concedida este sábado a HispanTV.
El experto califica de ineficaces las nuevas sanciones impuestas por Washington contra el mayor grupo petroquímico de Irán, la Compañía de Industrias Petroquímicas del Golfo Pérsico (PGPIC, por sus siglas en inglés), ya que no pueden impedir las exportaciones persas a los países de la región.
Irán, según Fernández, es un país muy rico en recursos como gas y petróleo, así como en educación y tecnología, lo que le permitirá levantar una “sólida economía” pese a las políticas de presiones de Washington.
Irán no tiene comercio con EE.UU. y tiene sólidos vínculos con China y otras potencias económicas, entonces, todas las sanciones de EE.UU. van a ser condenadas a un gran fracaso”, opina el analista en temas internacionales Luis José Fernández en una entrevista concedida a HispanTV.
“Aunque los embargos podrían perjudicar la economía iraní, no lo llevarán [al país] en ningún caso cerca de su caída ni de un declive económico. Estas sanciones solamente demuestran que Estados Unidos emplea a todos los mafiosos a nivel internacional para llevar a cabo un terrorismo económico contra otros países”, denuncia.
Según el experto, otros países del mundo pueden reducir el impacto de los embargos estadounidenses con varias medidas, especialmente con la desdolarización, como están haciendo los poderes económicos del mundo, entre ellos, Rusia y China.
La Administración de EE.UU. ha intensificado la presión sobre Irán desde que abandonó el acuerdo nuclear de 2015 —de nombre oficial Plan Integral de Acción Conjunta (PIAC o JCPOA, por sus siglas en inglés)—, y reimpuso diversas sanciones. No obstante, también dice abogar por el “diálogo” con el país persa.
El Líder de la Revolución Islámica de Irán, el ayatolá Seyed Ali Jamenei, ha asegurado, a su vez, que Teherán no se dejará “engañar” por la oferta de negociación de Estados Unidos, pues es parte de su política de presión.
Fuente: HispanTV Noticias
myd/rba/nii/
