En una entrevista concedida este sábado a la cadena HispanTV, el analista político Guadi Calvo ha considerado como otra señal de “la política absurda” del presidente estadounidense, Donald Trump, las sanciones impuestas el viernes contra el mayor grupo petroquímico de Irán, la Compañía de Industrias Petroquímicas del Golfo Pérsico (PGPIC, por sus siglas en inglés).
El experto ha subrayado que, con esas medidas, Estados Unidos busca debilitar a Irán “atacando al punto más clave de su economía”, no obstante, ha asegurado Calvo, al final es el propio EE.UU. el que se verá afectado.
“Creo que con esto lo único que está logrando Trump es unificar más a su oposición internacional. Países tan poderosos como Rusia, China e Irán confluyen en un solo frente que sin duda no podrán llevarse tan fácilmente por adelante Trump ni sus aliados. Así que esto sin duda va a ser contraproducente para la política del Departamento de Estado de EE.UU.”, ha resaltado.
Creo que con esto lo único que está logrando (Donald) Trump es unificar más a su oposición internacional. Países tan poderosos como Rusia, China e Irán confluyen en un solo frente que sin duda no podrán llevarse tan fácilmente por adelante Trump ni sus aliados. Así que esto sin duda va a ser contraproducente para la política del Departamento de Estado de EE.UU.”, comenta el analista político Guadi Calvo ante las nuevas sanciones antiraníes impuestas por la Administración estadounidense.
Las sanciones anunciadas el viernes por el Departamento del Tesoro estadounidense buscan estrangular el financiamiento del mayor y más rentable grupo petroquímico de Irán y sus 39 subsidiarias y agentes de ventas, con sede en el extranjero.
El Tesoro estadounidense alegó en un comunicado que esta acción es una advertencia de que continuará apuntando a grupos y compañías en el sector petroquímico y en otros lugares que proporcionen ayuda financiera al Cuerpo de Guardianes de la Revolución Islámica (CGRI), al que incluyó en su lista de organizaciones terroristas extranjeras en abril pasado.
La medida se suma a la lista de actos hostiles de la Administración de Trump contra el país persa. Irán, por su parte, afirma que nunca aceptará intimidaciones ni amenazas para sentarse a dialogar y que no cederá ante la campaña de presiones de Washington.
Fuente: HispanTV Noticias
bhr/ctl/myd/rba
