• El presidente del Parlamento iraní, Ali Lariyani.
Publicada: lunes, 25 de marzo de 2019 12:40

El presidente del Parlamento iraní ve como una “violación flagrante del derecho internacional” la decisión de Trump de reconocer el ocupado Golán como israelí.

El jueves 21 de marzo, el presidente de EE.UU., Donald Trump, adelantó su decisión de reconocer la supuesta soberanía de Israel sobre los altos sirios del Golán, una estratégica zona que el régimen de Tel Aviv ocupó en la guerra de los Seis Días en 1967 y se anexionó en 1981.

El máximo legislador persa, Ali Lariyani, ha condenado hoy lunes esta polémica medida de Washington, diciendo que “va en contra de los principios humanitarios, el derecho internacional y las resoluciones” aprobadas por el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas (CSNU).

El presidente de la Asamblea Consultiva Islámica de Irán (Mayles) ha criticado también a Trump por actuar siempre en sentido contrario a la opinión pública internacional, afirmando que esta actitud “representa un peligro para la paz y la estabilidad en Oriente Medio”.

 

Lariyani ha instado a la comunidad internacional y a la Unión Interparlamentaria (UIP) a tomar medidas serias para evitar que ocurra otro desastre en la región.

El máximo titular de Mayles ha concluido responsabilizando al Gobierno de Estado Unidos y su “apoyo ilógico al régimen sionista y racista de Israel” por el aumento de ataques islamófobos como el que ocurrió el pasado 15 de marzo en Nueva Zelanda.

El anuncio de Trump sobre el Golán sirio ha provocado una cascada de condenas en todo Oriente Medio. El Gobierno sirio la ha calificado de “irresponsable” y de amenaza para la paz y la estabilidad internacionales.

La controvertida decisión del magnate estadounidense viola, en especial, la resolución 497 de 1981 del CSNU, adoptada por unanimidad por los miembros del Consejo, incluido Estados Unidos, que rechaza categóricamente la ocupación israelí.

ftm/ktg/alg