El asesor del Líder de la Revolución Islámica de Irán para Asuntos Internacionales, Ali Akbar Velayati, ha calificado este martes de “absurdo” el hecho de algunos países de dividir a terroristas en dos grupos: extremistas y moderados.
En este sentido, ha destacado que algunos de estos países que nunca han experimentado la democracia, alegan que el presidente de Siria, Bashar al-Asad, no ha sido elegido democráticamente y no hay democracia en este país árabe.

“Bajo este pretexto están en guerra desde hace cuatro años con el Gobierno y el pueblo sirios y se han acercado a unos 200 metros a la oficina del presidente de este país" para atacar al mandatario, "sin embargo Al-Asdad ha mostrado resistencia y hoy día es mucho más fuerte que antes”, ha subrayado el también director del Centro de Estudios Estratégicos del Consejo del Discernimiento del Sistema de la República Islámica de Irán.
Asimismo, ha asegurado que el país persa, como un Estado competente, seguirá sus pasos hacia adelante y logrará sus objetivos, aprovechando las directrices del Líder de la Revolución Islámica de Irán, el ayatolá Seyed Ali Jamenei.
“Sin duda alguna, la República islámica de Irán que goza del liderazgo del Guía sabio, se considera como el país más poderoso en el ámbito militar, defensivo y de seguridad en la región”, ha concluido.
Desde marzo de 2011, Siria es escenario de sangrientos conflictos armados provocados por mercenarios procedentes de varios países del mundo que reciben el apoyo del Occidente y de sus aliados regionales para derrocar al Gobierno del presidente Al-Asad.
EE.UU. comenzó el pasado 8 de agosto a bombardear varias regiones de Irak, so pretexto de combatir a Daesh, y amplió el 23 de septiembre su campaña a Siria en el marco de una coalición en la que participan varios de sus aliados regionales y occidentales.
Durante los últimos años, algunos de los países occidentales y regionales como EE.UU., Arabia Saudí, Catar, Jordania y Turquía han otorgado todo tipo de asistencia a los grupos terroristas en Siria e Irak para promover sus propios objetivos políticos.
El domingo, Estados Unidos autorizó bombardeos para proteger el avance de "los rebeldes moderados" en Siria, incluso si un eventual ataque viene de las fuerzas de seguridad sirias.
fdd/ktg/kaa