• Hasan Rohani, presidente de Irán, habla en una reunión con directores de las empresas de base tecnológica (EBTs), Teherán, 23 de febrero de 2019.
Publicada: sábado, 23 de febrero de 2019 10:35

El objetivo de las sanciones contra Irán es obstaculizar el crecimiento científico y tecnológico del país persa, asevera el presidente iraní, Hasan Rohani.

En declaraciones ofrecidas este sábado en una reunión con directores de las empresas de base tecnológica (EBTs) en Teherán, la capital persa, el mandatario ha instado a aprovechar las sanciones como una oportunidad para hacer crecer la tecnología en el país y reducir, de este modo, las presiones que los enemigos pretenden ejercer contra Irán.

“El esfuerzo para una búsqueda de la autosuficiencia se interpreta como una lucha práctica contra la arrogancia mundial y los grandes poderes”, ha enfatizado Rohani.

Tras haber subrayado que el campo tecnológico no conoce frontera entre los países, el mandatario ha señalado que uno de los deberes de un Estado es facilitar el intercambio con el mundo.

El esfuerzo para una búsqueda de la autosuficiencia se interpreta como una lucha práctica contra la arrogancia mundial y los grandes poderes”, ha enfatizado Hasan Rohani, presidente de Irán.

 

El jefe del Gobierno iraní ha arremetido contra “algunos países” que piensan en construir muro en sus fronteras, ignorando que su progreso es una consecuencia de la mera situación de que no tenían muros.

En esta parte de sus declaraciones, aludió de manera explícita al Gobierno de Estados Unidos para recordar que el avance y el crecimiento del país norteamericano se deben a la presencia de personas de diferentes países, y que logró recorrer el campo de la ciencia cuando no tenía un muro en sus fronteras.

“Sin duda alguna, cualquier país que edifique un muro a su alrededor no crecerá y se desarrollará, por lo que deberíamos poder interactuar estrechamente con sabios y científicos de diferentes países y vecinos”, ha concluido.

Los avances tecnológicos y la producción científica, medidos a través de indicadores, reflejan el desarrollo de cada país. Durante las últimas cuatro décadas después de la Revolución Islámica, pese a sufrir ocho años de guerra impuesta por parte de Irak (1980-1988), así como duras sanciones en su contra durante años, Irán se ha convertido en un país reconocido en ciencia y tecnología.

Irán está entre los 10 primeros países del mundo en la investigación y la tecnología de células madre. También se destaca en nanotecnología, materia en la que, aunque se halla en sus comienzos, ha avanzado hasta ubicarse entre los seis países más avanzados del mundo, y ha empezado a exportar nanotecnología a Corea del Sur y China, países pioneros en esa industria.

msm/ktg/ask/hnb