• Llega a Teherán la presentadora de Press TV detenida en EEUU
Publicada: miércoles, 30 de enero de 2019 18:28
Actualizada: jueves, 31 de enero de 2019 4:20

La presentadora de Press TV Marzie Hashemi, que estuvo detenida varios días en EE.UU. sin cargos oficiales en su contra, ha regresado a Irán.

La periodista —arrestada sin que se le imputaran cargos el pasado 13 de enero a su llegada al Aeropuerto Internacional Saint Louis-Lambert, en la ciudad de San Luis (estado de Misuri, en EE.UU.)— ha llegado este miércoles al Aeropuerto Internacional Imam Jomeini, en Teherán (la capital persa).

Las autoridades del país persa, así como familiares y colegas de la presentadora de Press TV, han dado a esta la bienvenida en su llegada al Aeropuerto Internacional de Imam Jomeini, al sur de Teherán, la capital de Irán.

En su breve comparecencia ante la prensa en el aeropuerto, Hashemi ha expresado su agradecimiento a todos los que la apoyaron durante su detención en EE.UU.

Mientras tanto, la multitud congregada para darle la bienvenida alababa con lemas y consignas el coraje de la presentadora y criticaba la política de Estados Unidos.

 

EE.UU. la puso en libertad el pasado 23 de enero, tras 10 días de prisión, donde fue víctima de tratos vejatorios, como que la despojaran de su hiyab por la fuerza y le denegaran alimentos halal (adecuados  los preceptos del Islam), que ella había solicitado expresamente.

Hashemi fue detenida como “testigo material” en el marco de una investigación con jurado en Washington, la capital estadounidense.

Hablando el pasado jueves con la agencia estadounidense de noticias The Associated Press, Hashemi, musulmana afrodescendiente de 59 años nacida en EE.UU. que vive desde hace muchos años en Irán, explicó que cree que fue detenida por su “sistema de creencias” y por ser quien es.

“Soy una firme creyente en la verdad y en decir la verdad. Creo en sumar una voz para quienes no tienen voz, y hay veces en que esto, por supuesto, va a contra la política de los poderes fácticos”, subrayó.

Conforme denuncian varios analistas, el arresto de Hashemi fue un ejemplo de la persecución política que sufren en EE.UU. los medios que difunden puntos de vista independientes.

ftn/mla/hnb