En un mensaje a través de la red social Twitter, el ministro de Asuntos Exteriores de Irán expresó el profundo pesar de la nación persa ante los ataques terroristas ocurridos el viernes en Nueva Zelanda, que dejaron 49 muertos y 48 heridos.
“Los iraníes están profundamente conmocionados y tristes por el terror de Christchurch hoy”, ha comentado Zarif, para luego agregar que “los iraníes no estamos sorprendidos”.
Además, hizo mención del hecho de que los ciudadanos iraníes están impedidos de viajar a Estados Unidos, en referencia al decreto firmado en 2017 por el presidente estadounidense, Donald Trump, y avalado después por la Corte Suprema de EE.UU. para frenar el flujo de migrantes musulmanes de Yemen, Sudán, Libia, Siria, Somalia Irán e Irak. Aunque después excluyó a este último.
La Administración estadounidense, sin embargo, argumentó que la restricción se basa “en asuntos de seguridad nacional” y no está relacionado con la religión.
Prohibidos de viajar a Estados Unidos y sin permitirnos respetar nuestra fe si asistimos a escuelas francesas, los iraníes sabemos muy bien qué presagiarán el fanatismo y el odio al Islam”, indicó el canciller iraní, Mohamad Yavad Zarif, condenando a los Estados occidentales por propagar la intolerancia y la islamofobia.
Zarif también denunció a los Estados occidentales por propagar la intolerancia y el odio hacia el Islam. Citó como ejemplo la decisión de Francia de prohibir a las estudiantes musulmanas llevar velos islámicos (hiyab) en las escuelas.
“Prohibidos de viajar a Estados Unidos y sin permitirnos respetar nuestra fe si asistimos a escuelas francesas, los iraníes sabemos muy bien qué presagiarán el fanatismo y el odio al Islam”, escribió Zarif en dicha red social.
Francia, que cuenta con unos cinco millones de musulmanes entre su población, se convirtió en el primer país europeo en prohibir el velo de cuerpo entero el 11 de abril de 2011. Se afirma que solo unas 2000 mujeres usan el velo en el territorio francés.
Los musulmanes residentes en Europa se enfrentan con frecuencia a situaciones extremas por su modo de vida y sus hábitos.
Horas antes, el jefe de la Diplomacia persa citó los comentarios islamófobos de Trump y dijo que el ataque de Nueva Zelanda fue el resultado de la “hipocresía occidental de defender la demonización de los musulmanes como libertad de expresión”.
lvs/ctl/myd/rba