• El vicecanciller de Irán para Asuntos Políticos, Seyed Abás Araqchi, habla con los medios de comunicación locales.
Publicada: jueves, 22 de noviembre de 2018 0:16
Actualizada: jueves, 22 de noviembre de 2018 2:36

Irán y Europa están diseñando nuevas iniciativas sobre un mecanismo especial para seguir comerciando pese a las sanciones de EE.UU., dice un diplomático persa.

El vicecanciller de Irán para Asuntos Políticos, Seyed Abás Araqchi, ha dicho que mantuvo conversaciones “constructivas” durante el martes y el miércoles con delegaciones de Francia y del Reino Unido en Teherán, la capital persa, sobre cómo poner en marcha el canal de pagos.

“Se están construyendo nuevas iniciativas sobre el canal de pagos y vamos a continuar las conversaciones a nivel de expertos con la parte europea al respecto”, ha escrito este miércoles Araqchi en su perfil de Twitter.

El diplomático persa ha resaltado que tanto la Unión Europea (UE) como el Reino Unido, Francia y Alemania manifiestan una “voluntad política seria” para preservar el acuerdo nuclear suscrito en 2015 por Irán y el Grupo 5+1 (entonces conformado por EE.UU., el Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania).

Desde la salida en mayo de EE.UU. del pacto nuclear y la reimposición de las sanciones en contra de Irán, el resto de líderes signatarios del convenio ha aprovechado toda oportunidad que se le ha brindado para mostrar su apoyo al acuerdo.

Se están construyendo nuevas iniciativas sobre el canal de pagos y vamos a continuar las conversaciones a nivel de expertos con la parte europea al respecto”, ha escrito el vicecanciller de Irán para Asuntos Políticos, Seyed Abás Araqchi, en su perfil de Twitter.

 

El pasado 5 de noviembre, EE.UU. reimpuso un segundo paquete de sanciones a Teherán después de que reanudara la primera tanda en agosto; el objetivo norteamericano es aislar a los sectores crediticios y del trasporte del país persa, y recortar sus exportaciones petroleras.

El canal de pagos es una iniciativa europea para establecer un vehículo especial para facilitar los pagos vinculados con las exportaciones iraníes, incluido el petróleo, y sus importaciones. De entrar en vigor, el mecanismo puede ayudar a las empresas europeas a comerciar con Irán sin enfrentar las sanciones de EE.UU.

Entre tanto, Teherán, que ha reclamado en reiteradas ocasiones garantías a los Gobiernos europeos para mantenerse en el pacto, resalta que si ve perjudicados sus intereses, se saldrá también del acuerdo.

ftm/anz/myd/rba