• El canciller de Irán, Mohamad Yavad Zarif.
Publicada: sábado, 3 de noviembre de 2018 17:03
Actualizada: martes, 6 de noviembre de 2018 3:37

El canciller de Irán, Mohamad Yavad Zarif, insta a los países miembros del D-8 a no secundar las sanciones unilaterales de EE.UU. contra el país persa.

Zarif, en un discurso ofrecido este sábado en la 18.ª sesión del Consejo de cancilleres de ocho Países Islámicos en Vías de Desarrollo (D-8) en la ciudad turca de Antalya, ha invitado a los países miembros del D-8 a unirse al gran bloque de naciones que se oponen al “unilateralismo” de EE.UU. y se niegan a secundar “los actos irresponsables e ilegales, incluidas sus sanciones” contra Irán. 

D-8 es una organización que promueve la cooperación para el desarrollo entre los estados miembros, es decir: Egipto, Indonesia, Irán, Malasia, Nigeria, Paquistán, Turquía y Bangladés.

El ministro iraní ha afirmado que las medidas unilaterales y las sanciones estadounidenses contra otros países del mundo perjudican la economía mundial y obstaculizan una cooperación multilateral económica más amplia.

EE.UU. a partir de este lunes pondrá en marcha una nueva ronda de sanciones contra la industria naval, el sector de las finanzas y de la energía de Irán: esta es la segunda serie de restricciones de Washington desde que en mayo el presidente estadounidense, Donald Trump, sacó a su país unilateralmente del acuerdo nuclear de 2015.

 

En una entrevista con la agencia oficial iraní de noticias, IRNA, Zarif ha declarado este sábado que la mayoría de los países, con pocas excepciones, han comenzado a oponerse a las medidas de Estados Unidos, especialmente a sus sanciones unilaterales.

Francia, Alemania, el Reino Unido y, en general, la Unión Europea (UE) condenan las sanciones contra Irán, y prometen defender el pacto nuclear firmado entre Teherán y el Grupo 5+1 (formado en ese entonces por EE.UU., el Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania), de nombre oficial Plan Integral de Acción Conjunta (PIAC o JCPOA, por sus siglas en inglés).

Ya el pasado miércoles, la portavoz de la UE para Asuntos Exteriores, Maja Kocijancic, señaló que el bloque comunitario estaba trabajando en la elaboración de un mecanismo para eludir las sanciones de EE.UU. a Irán anunciadas a mediados de septiembre.

La Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya ordenó el pasado mes de octubre a EE.UU. que suspendiera las sanciones relacionadas con los bienes humanitarios, medicamentos y la aviación civil iraní y dejó claro que Washington no debe reanudar las sanciones contra Teherán.

snz/rba/nii/