“Estados Unidos propaga públicamente una política cuyo objetivo es dañar lo más gravemente posible la economía iraní, y a las empresas y los ciudadanos iraníes”, ha fustigado este lunes el representante de Irán ante la CIJ, Mohsen Mohebi.
En la sede de la CIJ en La Haya (Países Bajos), han comenzado esta misma jornada las audiencias en el caso del restablecimiento de las sanciones de Estados Unidos a Irán, después de que este último interpuso una demanda en contra del Gobierno estadounidense, presidido por Donald Trump, el pasado julio para hacer frente a esta injusta medida.
Mohebi ha argumentado que las sanciones violan los términos de un tratado de amistad de 1955 entre los dos países, por eso ha exigido a la CIJ que ordene la suspensión “inmediata” de los renovados embargos de EE.UU., además de reclamar una indemnización por los daños y perjuicios sufridos.
Estados Unidos propaga públicamente una política cuyo objetivo es dañar lo más gravemente posible la economía iraní, y a las empresas y los ciudadanos iraníes”, ha fustigado este lunes el representante de Irán ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ), Mohsen Mohebi.
El representante iraní ha tachado esta política de EE.UU. de “una agresión económica abierta” contra la República Islámica, empero, ha dejado claro que el país persa “pondrá la mayor resistencia al estrangulamiento económico de Estados Unidos usando todos los medios pacíficos”.
Asimismo, ha recalcado que la conducta de Washington ha puesto en peligro el derecho internacional, con el aumento de las tensiones en la región.
Los abogados estadounidenses presentarán sus alegatos el martes. Según los expertos, EE.UU. intentará argumentar la incompetencia de la CIJ en este caso.
A principios de mayo, el Gobierno estadounidense sacó a su país del acuerdo nuclear alcanzado en 2015 por Irán y el entonces Grupo 5+1 (EE.UU., el Reino Unido, Rusia, Francia y China, más Alemania), pasando por alto todas las advertencias internacionales.
Washington ordenó entonces reinstaurar los embargos contra Irán, los mismos que habían sido levantados en el marco del pacto nuclear, y amenazó con imponer las “sanciones más duras de la historia” contra Teherán, si no cumplía con las demandas estadounidenses.
En esta línea, la Administración de Trump ha emprendido una guerra económica contra Irán, instando a todos los países que le compran crudo a cumplir con las sanciones estadounidenses y dejar de importar petróleo iraní “por completo” a partir de los primeros días de noviembre.
tmv/ctl/mtk/rba
