• ‘Irán no busca tensión, pero defenderá derecho a exportar crudo’
Publicada: martes, 31 de julio de 2018 9:19
Actualizada: martes, 31 de julio de 2018 15:34

El presidente de Irán, Hasan Rohani, asegura que Teherán no busca tensiones en el Golfo Pérsico pero no renunicará a su derecho de exportar crudo.

“La República Islámica no ha buscado nunca tensiones en la región ni desea crear problemas en las vías acuáticas del mundo, pero en ningún caso se dejará arrebatar su derecho a exportar petróleo así como así”, ha declarado el presidente iraní en la entrega de credenciales en Teherán (capital iraní) del nuevo embajador del Reino Unido, Rob Macaire.

La Casa Blanca anunció hace poco que pretende reducir a “cero” las ventas iraníes de petróleo, obligando a sus aliados y socios que no compren el crudo iraní. En respuesta, Rohani dijo a mediados de julio que, si el país persa no puede vender crudo, otros países de la región tendrán el mismo problema —lo que se interpretó como una alusión implícita a un posible bloqueo del estrecho de Ormuz, por donde circula un tercio del crudo consumido en el mundo—.

En la reunión de hoy, el mandatario ha vuelto a denunciar la retirada de Estados Unidos del acuerdo nuclear de 2015 entre Irán y el Grupo 5+1 (EE.UU., el Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania), y ha señalado a Macaire que Teherán espera ahora de sus socios europeos medidas que compensen la decisión unilateral del presidente estadounidense, Donald Trump.

“Estamos en una etapa histórica muy importante en relación con el JCPOA (siglas en inglés de Plan Integral de Acción Conjunta) y lo importante para la nación iraní es que Europa mantenga una posición clara respecto a las medidas que deben tomarse para compensar la salida ilegal de EE.UU. del pacto”, ha señalado el mandatario persa.

La República Islámica no ha buscado nunca tensiones en la región ni desea crear problemas en las vías acuáticas del mundo, pero en ningún caso se dejará arrebatar su derecho a exportar petróleo así como así”, aclara el presidente iraní, Hasan Rohani.

 

Tras criticar que ciertos países firmantes del acuerdo nuclear no lo implementan por completo en sus aspectos comerciales, económicos e interbancarios, Rohani ha dicho que Irán está dispuesto a fortalecer sus lazos con Europa.

Por su parte, Macaire ha asegurado que el Gobierno de Londres apoya la implementación y el mantenimiento del convenio multinacional. “Actualmente, los países europeos están haciendo un gran esfuerzo sin precedentes por salvar el JCPOA; en particular, en el ámbito económico”, ha recalcado.

Igualmente, el nuevo embajador británico ha valorado como muy importantes los intentos de Teherán por evitar tensiones en Oriente Medio y ha destacado que el Reino Unido está convencido de que los problemas se resuelven solo a través del diálogo y la diplomacia.

Rohani también ha recibido este martes las cartas credenciales de los nuevos embajadores de Corea del Sur y Vietnam, Jeong-Hyun Ryu y Nguyen Manh Hien, respectivamente.

Trump dijo ayer lunes estar dispuesto a reunirse con los líderes de Irán sin condiciones previas, a lo cual el presidente iraní ha respondido que Teherán no dialogará mientras sea objeto de amenazas, por lo que ha rechazado la oferta.

Justo una semana antes de proclamar esa supuesta disposición al diálogo, el jefe del Ejecutivo estadounidense había amenazado al país persa “con consecuencias que pocos han sufrido antes a lo largo de la historia”.

Irán ha dicho en reiteradas ocasiones que no confía en que los líderes de EE.UU. cumplan su palabra, dado el abandono unilateral por Washington del acuerdo nuclear, después de una década de diálogos.

fdd/mla/hgn/rba