• Manifestantes propalestinos participan en la marcha “Detengamos el hambre en Gaza” en Nueva York, 16 de agosto de 2025. (Foto: Reuters).
Publicada: domingo, 17 de agosto de 2025 3:13

Miles de personas marchan en Nueva York en protesta contra la hambruna en la Franja de Gaza, provocada por el bloqueo israelí en complicidad con EE.UU.

Más de 10 000 personas se manifestaron el sábado, en la ciudad estadounidense de Nueva York, en el evento “Marcha Masiva de Emergencia”, presentado como “la primera gran protesta en EE.UU. centrada en la hambruna impuesta por Israel” en Gaza.

Los manifestantes portaban pancartas con mensajes como “¡Alto a la hambruna en Gaza ahora!” y “Alimenten a los bebés de Gaza”.

Los manifestantes buscan sensibilizar sobre la necesidad de rechazar el envío de armas y fondos de la Administración del presidente de EE.UU., Donald Trump, a Israel, además de presionar al régimen de Tel Aviv para que permita el ingreso de la ayuda humanitaria bloqueada en las fronteras de Gaza.

La protesta incluyó a activistas, miembros de diferentes organizaciones sociales, periodistas que condenaron el asesinato de sus colegas en Gaza; así como artistas e incluso niños que se unieron para apoyar a asediado enclave y oponerse a los crímenes de Israel contra la población palestina.

La protesta reunió a un grupo diverso de participantes, incluidas organizaciones judías como Jewish Voice for Peace e IfNotNow, cuyos miembros fueron vistos coreando: “Los judíos dicen basta”.

En la marcha participó un contingente infantil en solidaridad con los niños de Gaza, que denunció la muerte de más de 18 000 menores a causa de los bombardeos indiscriminados contra el enclave.

Los neoyorquinos también rindieron homenaje a los periodistas gazatíes asesinados, señalando que Israel busca silenciar la cobertura de sus ataques contra la población civil.

Según cifras de Naciones Unidas, desde octubre de 2023 al menos 242 periodistas han muerto en Gaza como resultado de ofensivas israelíes, en su mayoría por bombardeos directos.

El Consejo de Relaciones Estadounidenses-Islámicas (CAIR) también alentó una gran participación, señalando que las encuestas de opinión pública muestran que la mayoría de los estadounidenses se oponen al “genocidio”.

La hambruna masiva resulta del endurecimiento del asedio a Gaza por parte del régimen israelí, que comenzó en 2007 y llegó a niveles insoportables.

Las restricciones han reducido el consumo de alimentos en Gaza a casi cero, obligando a los palestinos a agolparse en los centros de distribución, donde la agresión israelí es habitual.

La situación general ha suscitado fuertes críticas contra el régimen de Tel Aviv por utilizar la hambruna como “arma de guerra” durante el genocidio.

Desde su inicio en octubre de 2023, la guerra ya se ha cobrado la vida de más de 61 776  palestinos, en su mayoría mujeres y niños.

ayk/ncl/rba