• El representante permanente de Rusia ante las organizaciones internacionales en Viena, Mijail Ulianov.
Publicada: sábado, 16 de agosto de 2025 15:37

Un diplomático ruso anuncia que la troika europea no tiene derecho a recurrir al mecanismo de “snapback”, enfatizando que esta acción no tiene “validez jurídica”.

“Nuestra postura es que los tres países europeos no tienen derecho a recurrir al mecanismo de ‘snapback’ [término en inglés para referirse al proceso de reversión rápida de sanciones contra Irán]. Las afirmaciones de Francia, Alemania y el Reino Unido de que pueden hacerlo carecen de validez legal”, ha enfatizado el representante permanente de Rusia ante las organizaciones internacionales en Viena (Austria), Mijail Ulianov, en declaraciones al periodista de la agencia iraní de noticias IRNA.

Además, al declarar que los tres países europeos siguen violando el acuerdo nuclear alcanzado entre Irán y el entonces Grupo 5+1 (EE.UU., Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania), de nombre oficial Plan Integral de Acción Conjunta (JCPOA o PIAC, por sus siglas en inglés) y la Resolución 2231 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU), el diplomático ruso ha señalado que hasta que no vuelvan a aplicar fielmente sus compromisos, no pueden recurrir a otras disposiciones del acuerdo.

“La parte que no cumple con sus compromisos no puede ser reconocida como titular de los derechos que alega obtener de esta relación”, ha precisado, para luego indicar que la Federación Rusa comprende que los tres países involucrados en la aplicación del ‘snapback’ están influenciados por consideraciones políticas de corto plazo y carecen de una estrategia de salida o de un objetivo claro en cuanto al resultado final de sus acciones.

Asimismo, ha expresado su esperanza de que prevalezcan el sentido común y la responsabilidad, y que finalmente las partes occidentales del acuerdo nuclear iraní se abstengan de esta acción. De lo contrario, ha proseguido el enviado ruso, este enfoque destructivo interrumpirá el camino diplomático entre Irán y Occidente.

Rusia condena ataque de Israel y EEUU a plantas nucleares de Irán

Al ser preguntado sobre los recientes ataques de Estados Unidos y el régimen israelí contra el territorio iraní y la reacción de la comunidad internacional ante la violación de la soberanía de un país independiente, Ulianov ha puesto de manifiesto que la Rusia condena firmemente las ofensivas militares del régimen israelí y EE.UU. contra las instalaciones nucleares de Irán, que están bajo las salvaguardias de la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA).

“Tales acciones constituyen una flagrante violación de la Carta de las Naciones Unidas, las leyes internacionales, el estatuto de la AIEA y las resoluciones correspondientes del Consejo de Seguridad de las naciones Unidas (CSNU), así como de la Conferencia General de la AIEA. Esta acción es inaceptable y no tiene justificación. Estos actos solo infligen un daño considerable al sistema global de no proliferación de armas, según el Tratado de No Proliferación (TNP) nuclear y debilitan la credibilidad de la AIEA”, ha argumentado.

Previamente, la misión permanente de Rusia ante la ONU envió una nota al Consejo de Seguridad, señalando que cualquier intento de restaurar las antiguas resoluciones del CSNU sería “ilegítimo”, “ineficaz”, “sin base jurídica” y “perjudicial” para los procesos diplomáticos.

El mecanismo de reversión rápida fue incorporado en la Resolución 2231 del Consejo de Seguridad, que respaldó el PIAC. Permite que cualquier parte del acuerdo active un proceso que restaura todas las sanciones previas de la ONU contra Irán —que fueron levantadas bajo el acuerdo— si se considera que Irán ha incumplido “significativamente” sus obligaciones.

Las sanciones son amplias, y van desde prohibiciones internacionales sobre transferencias de armas, equipos nucleares y enriquecimiento de uranio hasta servicios bancarios, congelación de activos y restricciones de viaje.

Teherán ha dejado claro que no es la parte que incumplió sus obligaciones, y que tampoco abandonó la mesa de diálogo. Sin embargo, fue atacado por parte de Israel y Estados Unidos, en clara violación del derecho internacional y la Carta de la ONU, por lo que la activación del snapback carece de fundamento legal.

arz/hnb