• Elementos de los llamados grupos armados opositores en Siria reciben entrenamiento militar por parte de EE.UU. y sus aliados regionales.
Publicada: miércoles, 10 de junio de 2015 15:30
Actualizada: miércoles, 10 de junio de 2015 18:23

La portavoz de la Cancillería iraní, Marzie Afjam, ha afirmado que el entrenamiento de grupos armados sirios provocó el aumento del terrorismo en la región.

En una rueda de prensa en Teherán, capital iraní, Afjam ha subrayado este miércoles que esa medida, que sigue vigente, ha aumentado las actividades terroristas y la extensión de este fenómeno, tanto en Siria como en la región de Oriente Medio, y ha reiterado que la intervención extranjera en Siria impide una solución política a la crisis.

Al referirse a los lazos estratégicos entre Teherán y Damasco, Afjam ha señalado que el país persa busca una medida política para solucionar la situación siria, y ha destacado que los diálogos se deben celebrar a favor del interés del pueblo y el Gobierno del país árabe.

Además ha reafirmado que las actividades terroristas y la matanza de civiles no ayudan a resolver la crisis, y ha aseverado que es el pueblo sirio quien debe determinar el destino de su país.

La portavoz de la Cancillería iraní ha destacado la resistencia de la nación y el Gobierno sirios ante esta situación, y ha insistido en que se debe considerar el derecho de sus ciudadanos para decidir sobre el futuro de su patria.

Por otra parte ha calificado de “infundadas” las proyecciones sobre la intervención militar de Irán en Siria, y ha expresado que tales alegaciones tienen como objetivo bloquear una solución política a esta crisis que comenzó en marzo de 2011.

La portavoz de la Cancillería iraní, Marzie Afjam

 

A finales del pasado mes de abril, el diario turco Hürriyet Daily News informó que alrededor de 40 efectivos de las fuerzas especiales de Estados Unidos han llegado a Turquía para entrenar a los grupos armados sirios.

A mediados de febrero, Washington y Ankara llegaron a un acuerdo para entrenar y equipar en suelo turco a miembros de la llamada “oposición moderada” de Siria.

El controvertido pacto fue firmado el pasado 19 de febrero por el vicecanciller turco, Feridun Sinirlioglu, y el embajador estadounidense en Ankara.

Vicecanciller turco, Feridun Sinirlioglu, (dcha) y el embajador estadounidense en Turquía, John Bass, firman en Ankara un acuerdo para entrenar y equipar a hombres armados en Siria

 

El pasado 1 de marzo, asimismo, Washington y Ankara comenzaron las tareas de entrenamiento que habían acordado previamente.

El secretario de Defensa de Estados Unidos, Ash Carter, comunicó el pasado 7 de mayo el inicio del entrenamiento de quienes llamó “opositores moderados” sirios en un “lugar seguro”, con el fin de formar una nueva fuerza militar contra el Gobierno del presidente Bashar al-Asad.

Pese a las alegaciones de Occidente y sus aliados regionales, buena parte de los llamados “rebeldes moderados” se unen a grupos extremistas como el EIIL (Daesh, en árabe), tras haber sido entrenados por los patrocinadores del terrorismo.

haj/ybm/hnb