• La canciller australiana, Julie Bishop.
Publicada: martes, 2 de junio de 2015 18:22

La canciller australiana, Julie Bishop, ha pedido la participación de Irán en “las conversaciones estratégicas” que realizan los Estados miembros de la llamada coalición liderada por Estados Unidos contra EIIL (Daesh, en árabe), sobre cómo enfrentar el grupo terrorista.

"Se pone de relieve muy marcado lo que falta, y eso es el diálogo con Irán", ha dicho este martes Bishop, antes de viajar a la capital francesa, París, sede de una conferencia internacional sobre la estrategia de la alianza liderada por EE.UU., en luchar contra el EIIL.

"Irán no está incluido en las discusiones de la coalición. Debemos tener uno de sus comandantes militares y líderes políticos en la mesa (…)", ha dicho Bishop.

La reunión, a la que acuden representantes de 24 países miembros de la coalición, se está llevando a cabo a raíz de la ineficacia de la alianza internacional en detener el avance de Daesh en Irak y Siria, donde opera mayormente.

Bishop ha llamado a Irán para ocupar un lugar en la mesa, pidiendo a los Estados occidentales como EE.UU. y el Reino Unido a dejar de lado sus enemistades con Irán y pedir al país persa expresar su opinión sobre cómo hay que llevar a cabo la campaña contra Daesh.

"Irán no está incluido en las discusiones de la coalición. Debemos tener uno de sus comandantes militares y líderes políticos en la mesa (…)", ha agregado.

Irán ha estado proporcionando asesoramiento militar al gobierno iraquí en su lucha contra los terroristas del EIIL.

El 16 de mayo, el presidente iraquí Foad Masum, en una entrevista concedida a la cadena libanesa de noticias de Al-Mayadeen, elogió a Irán como el primer país que ha brindado ayuda militar al Gobierno de Bagdad en la batalla contra los terroristas de Daesh.

El presidente iraquí Foad Masum.

 

Masum también dijo que Irak sólo recibe consultas de asesores militares iraníes en la lucha contra el EIIL, subrayando que la República Islámica no tiene presencia militar en su país.

El secretario general de la organización iraquí Badr, Hadi al-Ameri, aseguró en febrero que el apoyo de Irán impidió la caída de Bagdad en manos de los terroristas.

Esta misma jornada de martes, el primer ministro de Irak, Haidar al-Abadi, quien se encuentra en París, para tomar parte en la conferencia sobre Daesh, ha condenado el fracaso de la comunidad internacional en su lucha contra el grupo terrorista EIIL.

Al-Abadi ha criticado el apoyo “insuficiente” de los países del mundo a Irak que desde hace más de un año lucha contra el avance del EIIL.

El pasado 8 de agosto, Estados Unidos y sus aliados iniciaron ataques aéreos en Irak, bajo la égida de la llamada coalición internacional anti-EIIL, con el supuesto objetivo de acabar con este grupo terrorista: a finales del mes de septiembre los extendieron hasta Siria.

Un avión de combate de la llamada coalición anti-EIIL liderada por EEUU.

 

Sin embargo, hasta el momento no ha habido resultados palpables ya que, so pretexto de erradicar a Daesh, la coalición bombardea las posiciones y los pozos petrolíferos controlados por el grupo terrorista.

Los expertos advierten de que su objetivo real es destruir las infraestructuras de Siria e Irak, independientemente de la muerte de civiles.

ftm/ktg/mrk