Yemen ha sido tomado como rehén por estar bajo el asedio marítimo, aéreo y terrestre (...) Irán considera necesario el cese del asedio de Yemen y el envío rápido de las ayudas humanitarias en el marco de los principios islámicos y humanos, para impedir una crisis humanitaria en el país musulmán de Yemen".
“Estas afirmaciones son una mera proyección, y se basan en una serie de análisis repetitivos e inútiles”, ha sostenido este viernes la portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Irán, Marzie Afjam.
La diplomática persa ha arremetido contra el régimen de Al Saud por llevar a cabo desde hace más de 40 días ataques aéreos indiscriminados contra Yemen, a fin de satisfacer los intereses de Riad y sus aliados. “Yemen ha sido tomado como rehén por estar bajo el asedio marítimo, aéreo y terrestre”, ha dicho.
Afjam ha confiado en que la nación yemení, al igual que todas las naciones independientes, no permitirá a nadie que se entrometa en los asuntos internos de su país.
“Irán considera necesario el cese del asedio de Yemen y el envío rápido de las ayudas humanitarias en el marco de los principios islámicos y humanos, para impedir una crisis humanitaria en el país musulmán de Yemen”, ha agregado.
Ha reiterado una vez más, la postura de Teherán que opta por el diálogo como la mejor vía para atajar la crisis y hallar una solución lógica y duradera en Yemen.
“El cese de la operación militar contra Yemen y la reanudación de los diálogos para formar un gobierno de base amplia constituyen pasos esenciales para adelantar en el camino de una solución política”, ha concluido.

En una rueda de prensa conjunta efectuada el jueves en Riad, capital de Arabia Saudí, con el secretario de Estado estadounidense, John Kerry, el canciller saudí subrayó que "Irán no debe tener ningún papel en Yemen".
Al-Yubeir que volvió a acusar a Irán de apoyar al movimiento popular yemení Ansarolá, alegó que Irán desempeña un papel negativo en el conflictivo país árabe.
Pese a las acusaciones de las autoridades saudíes, siempre desmentidas por parte del país persa, Teherán siempre ha abogado por la vía diplomática para resolver la crisis en Yemen.
A mediados del pasado mes de abril, el canciller persa, Mohamad Yavad Zarif, propuso un plan de cuatro puntos para poner fin a la crisis en Yemen y acabar así con la agresión saudí.
“Un alto el fuego total”, la entrega de “ayuda humanitaria”, un “diálogo yemení-yemení” y la formación de un “gobierno de base amplia”, son los cuatro puntos que conforman la propuesta de Irán.
Arabia Saudí continúa con sus brutales ataques aéreos contra Yemen a pesar del deterioro de la situación humanitaria en este país.
Los ataques de Arabia Saudí se dirigen en gran medida contra las infraestructuras de Yemen, lo que hace casi imposible el suministro de ayuda humanitaria a un país devastado por los bombardeos y el cerco impuesto por el régimen de Riad.
Distintas organizaciones internacionales, como la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) y Médicos Sin Fronteras (MSF), han manifestado su extrema preocupación debido a estos ataques.
Según un recuento de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que solo contabiliza las víctimas en hospitales, al menos 1244 personas han perdido la vida y 5044 han resultado heridas en Yemen desde el inicio de los ataques.
Sin embargo, instituciones defensoras de los derechos humanos en Yemen elevan la cifra de víctimas por los bombardeos a 3512 muertos y 6189 heridos, entre ellos 492 menores y 209 mujeres.
ftm/ktg/kaa