• Reunión celebrada en Ginebra (Suiza) entre la delegaciones de Irán y EE.UU.
Publicada: viernes, 8 de julio de 2016 15:51
Actualizada: miércoles, 10 de mayo de 2017 14:18

La Cancillería iraní ha instado a la Casa Blanca a retirar todos los obstáculos a la implementación completa del JCPOA.

El cumplimiento de los compromisos de la otra parte es importante para la República Islámica de Irán. Nosotros no prestamos tanta atención a las cuestiones internas de EE.UU., pero consideramos al Gobierno estadounidense responsable de la aplicación de los compromisos adquiridos por Washington (en virtud del JCPOA)”, ha dicho este viernes el vocero de la Cancillería iraní, Bahram Qasemi.

Las afirmaciones del portavoz iraní se han hecho un día después de que la Cámara Baja de EE.UU. aprobara una serie de medidas para bloquear la venta a Irán de aviones de pasajeros de la compañía estadounidense Boeing.

El cumplimiento de los compromisos de la otra parte es importante para la República Islámica de Irán. Nosotros no prestamos tanta atención a las cuestiones internas de EE.UU., pero consideramos al Gobierno estadounidense responsable de la aplicación de los compromisos adquiridos por Washington (en virtud del JCPOA)”, ha dicho el el vocero de la Cancillería iraní, Bahram Qasemi.

Luego de calificar de “comprensible” la sensibilidad de las facciones internas de EE.UU. en víspera de las elecciones presidenciales, Qasemi ha advertido de que tales discrepancias internas y el incumplimiento de lso compromisos pueden crear desventajas irreparables y tendrán, sin duda, un efecto bumerán.

Ya a mediados de junio, el canciller iraní, Mohamad Yavad Zarif, exigió a EE.UU., ante las medidas de sabotaje del Gobierno estadounidense, una mayor contribución a la puesta en práctica del acuerdo nuclear.

En las mismas fechas, Alaeddin Boruyerdi, miembro de la Comisión de Seguridad Nacional y Política Exterior del Parlamento iraní, reiteró que la República Islámica acelerará su programa de enriquecimiento de uranio si EE.UU. rompe el acuerdo nuclear iraní, con el que Teherán sigue estando comprometido.

 

Irán y el Sexteto acordaron que el mencionado pacto entraría en vigor el 16 de enero del presente año. De acuerdo con el JCPOA, se levantarían todas las sanciones antiraníes en materia nuclear impuestas por la Unión Europea (UE), el Consejo de Seguridad de la Naciones Unidas (CSNU) y Estados Unidos. A cambio, Irán debía poner algunas limitaciones a sus actividades nucleares.

Pese a que la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA) ha confirmado el cumplimiento por Teherán de los compromisos adquiridos en virtud del tratado, muchos de los grandes bancos europeos todavía se abstienen de realizar transacciones con el país persa por temor a las sanciones de Estados Unidos, lo cual ha provocado el rechazo de las autoridades iraníes.

alg/mla/hnb