“Hemos creado un grupo trilateral con miras a estudiar meticulosamente y de cerca la situación política y de seguridad que atraviesa actualmente Siria”, ha sostenido el secretario del Consejo Supremo de Seguridad Nacional de Irán, Ali Shamjani.
El anuncio surge después de un encuentro, esta semana en Moscú, entre Shamjani y el secretario del Consejo de Seguridad ruso, Nikolai Pátrushev, en el que trataron temas de seguridad regional e internacional, incluida la situación en Siria y Afganistán.
Hemos creado un grupo trilateral con miras a estudiar meticulosamente y de cerca la situación política y de seguridad que atraviesa actualmente Siria”, dice el secretario del Consejo Supremo de Seguridad Nacional de Irán, Ali Shamjani.
El alto funcionario iraní ha explicado que la referida comisión comprobará también el uso de armas biológicas por parte de los terroristas implicados en el conflicto sirio, según informa la agencia iraní de noticias Tasnim.
“Es necesario comprobar este tema, pedí que se incluyera esta cuestión para que todos los aspectos se comprueben de manera adecuada”, ha puntualizado al preguntársele sobre la posibilidad de ataques terroristas con armas biológicas.
De igual manera ha detallado que en caso de que se confirme la información sobre el uso de armas biológicas, será necesario determinar quién está detrás de estas acciones.
Estados Unidos estuvo a punto de invadir Siria en 2013, cuando medios a favor de la oposición siria responsabilizaron al Gobierno de Damasco de un ataque con gas sarín en Guta, suroeste de Siria, que se saldó con la vida más de 1400 personas; versión rechazada por el Ejecutivo central.
En marzo de 2015, el Gobierno sirio presentó ante la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas (OPAQ) nuevas pruebas que ponen en evidencia que la llamada oposición armada siria, que cuenta con el apoyo del Occidente, es responsable del ataque químico de Guta.
mpv/ncl/nal
