“Esto es dar preferencia a las normas internas sobre las leyes internaciones. Irán va a perseguir seriamente el asunto a través de diferentes vías política, diplomática y jurídica, para propugnar sus derechos respecto a este expediente y otros similares”, ha expresado este lunes a los periodistas en su informe semanal.
El diplomático persa ha confirmado que la manera “ilógica e ilegal de EE.UU.” para bloquear y confiscar los fondos congelados de Irán en dicho país ha provocado “desconfianza completa” en la República Islámica ante las acciones de las autoridades estadounidenses.
Esto es dar preferencia a las normas internas sobre las leyes internaciones. Irán va a perseguir seriamente el asunto a través de diferentes vías política, diplomática y jurídica para propugnar sus derechos respecto a este expediente y otros similares”, expresa Husein Yaberi Ansari, portavoz de la Cancillería de Irán.
El pasado miércoles, la Corte Suprema de EE.UU. decretó la entrega de 2000 millones de dólares de activos iraníes congelados en el país norteamericano a los familiares de los 241 militares muertos en 1983 en un atentado en Beirut, capital libanesa, del que Washington acusa a Teherán y a los combatientes del Movimiento de Resistencia Islámica de El Líbano (Hezbolá).
El intento de ciertos países para convertir los problemas políticos en divergencias sectarias
En otra parte de sus declaraciones se ha referido al encuentro del secretario general del movimiento de la Yihad Islámica de Palestina, Ramadán Abdolá Shalah, con el Líder de la Revolución Islámica de Irán, el ayatolá Seyed Ali Jamenei, y las advertencias del ayatolá Jamenei sobre los intentos del régimen de Israel para crear división entre los chiíes y los suníes.
“Los intentos de ciertos países para presentar los problemas que existen en la región como las divergencias tribales y sectarias, es una política clara que persiguen Arabia Saudí y algunos países para convertir los desafíos políticos en discordias sectarias y religiosas”, ha sostenido.
Líder #iraní: Ha crecido el temor de #Israel al poderío de #Hezboláhttps://t.co/qauQzKG7Fq pic.twitter.com/5w2M56IpuJ
— HispanTV (@Hispantv) May 1, 2016
Durante el encuentro, celebrado ayer (domingo), el Líder de la Revolución Islámica advirtió que el Occidente, encabezado por Estados Unidos, ha desencadenado una guerra contra el mundo islámico (Siria, Irak, El Líbano), en un intento por dominar la región.
Los problemas en Irak se resolverán mediante diálogos serios entre los partidos políticos
El portavoz de la Cancillería del país persa ha aludido también a los recientes acontecimientos en Irak y el aumento de las tensiones entre los grupos políticos en el Parlamento iraquí para reiterar la posición de Irán respecto a lo ocurrido: “La República Islámica de Irán llama a todas las partes a mantener la calma y a allanar el terreno para resolver los problemas a través del diálogo y la reconciliación política”, ha sentenciado.
De igual forma, ha detallado que defender el proceso político y los logros conseguidos por el pueblo durante los últimos años y también, respetar los principios de la Constitución de Irak garantizarán la estabilidad, el desarrollo y la reconciliación nacional en el país.
Yaberi Ansari ha concluido diciendo que la lucha contra el terrorismo y la corrupción que forman dos desafíos principales del país árabe requieren diálogos serios entre todos los grupos y partidos iraquíes.
msm/ctl/nal