• El portavoz de la Cancillería iraní, Husein Yaberi Ansari.
Publicada: martes, 26 de abril de 2016 1:51

Teherán está convencido de que EE.UU. no tiene voluntad para cerrar la larga historia de desconfianza con Irán, comentó la Cancillería del país persa.

Sobre el "robo" de casi 2 mil millones de dólares de fondos iraníes, en virtud de un fallo emitido el pasado miércoles por el Tribunal Supremo de EE.UU., el portavoz de la Cancillería iraní, Husein Yaberi Ansari, señaló que —politicamente hablando— para el Gobierno y la nación de Irán, esta medida “demuestra que Estados Unidos no tiene la mínima voluntad para poner fin a la larga historia de desconfianza”, entre los dos países.

En una rueda de prensa celebrada el lunes en Teherán, capital iraní, Yaberi Ansari dijo que —jurídicamente hablando— imponer una ley interna a las relaciones internacionales contradice los principios de las normas internacionales. Con este hecho Washington prioriza una ley interna sobre las normas internacionales, recalcó.

Esta medida demuestra que demuestra que Estados Unidos no tiene la mínima voluntad para poner fin a la larga historia de desconfianza”, indicó el portavoz de la Cancillería iraní, Husein Yaberi Ansari.

El funcionario persa advirtió de que tales medidas agudizarán la tensión ya existente entre ambas partes, pero afirmó que la continuidad de esa situación transmitirá un mensaje claro a los iraníes.

En todo caso, Yaberi Ansari insistió en la necesidad de distinguir esa cuestión y el pacto sellado en julio de 2015 entre Teherán y el Grupo 5+1 (EE.UU., el Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania) y dejó claro que este pacto solo se refiere al asunto nuclear y no supone un signo de normalización en las relaciones entre Teherán y Washington.

La Corte pretende indemnizar a familiares de 241 militares estadounidenses muertos en un atentado registrado en Beirut (capital libanesa) en 1983 y del que Washington acusa a Irán y a las tropas del Movimiento de la Resistencia Islámica de El Líbano (Hezbolá). El Gobierno iraní ha rechazado toda implicación en aquel acto terrorista.

Dicho fallo, emitido meses después de que el Banco Central de Irán interpusiera un recurso de apelación ante el Tribunal Supremo de EE.UU., ha provocado el rotundo rechazo de Irán, expresado por el canciller Mohamad Yavad Zarif, el viceministro de Exteriores para Asuntos Jurídicos e Internacionales, Seyed Abas Araqchi, parlamentarios, entre otros individuos y entidades.

Israel, fuente de la inseguridad regional

En otro momento de sus declaraciones, Yaberi Ansari culpó al régimen de Israel del aumento de los desordenes y la desestabilización en la región de Oriente Medio.

Recalcó que pese a la normalización de las relaciones entre varios países como Turquía, Egipto y Arabia Saudí con el régimen de Tel Aviv, Teherán mantiene una postura firme ante ese régimen usurpador que consiste en no reconocer su legitimidad.

Insistimos en que el régimen sionista es un régimen falso que se fundó al denegar los derechos y la existencia de la nación palestina y que es fuente de la crisis y el terrorismo de estado organizado en nuestra región. Muchos desordenes y desestabilización en la región de Asia Occidental y norte de África surgieron por el papel que ha desempeñado ese régimen falso durante las últimas décadas”, enfatizó.

Yaberi Ansari además expresó su esperanza de que los países islámicos no adopten una medida que viole los derechos de los palestinos y agrave la ya situación caótica en la región.

ask/ncl/mrk