• Presidente del Consejo del Discernimiento del Sistema de la República Islámica de Irán, Ali Akbar Hashemi Rafsanyani.
Publicada: martes, 12 de enero de 2016 1:56

Un alto funcionario iraní denuncia las políticas belicistas adoptadas por los dirigentes saudíes que arriesgan la seguridad y estabilidad de la región de Oriente Medio.

Los nuevos líderes saudíes disponen de mucho dinero, y, como nadie los interroga, en sus políticas internas y externas, recurren a medidas que ponen en peligro la seguridad de la región”, advirtió el lunes el presidente del Consejo del Discernimiento del Sistema de la República Islámica de Irán Ali Akbar Hashemi Rafsanyani.

Los nuevos líderes saudíes disponen de mucho dinero, y, como nadie los interroga, en sus políticas internas y externas, recurren a medidas que ponen en peligro la seguridad de la región”, advirtió el presidente del Consejo del Discernimiento del Sistema de la República Islámica de Irán, Ali Akbar Hashemi Rafsanyani.

Durante un encuentro con el excanciller alemán Gerhard Schroeder, en Teherán, la capital iraní, Rafsanyani se refirió a la reciente escalada de tensiones entre Irán y Arabia Saudí y señaló que el más afectado es “el mundo musulmán”.

 El presidente del Consejo del Discernimiento del Sistema de la República Islámica de Irán, Ali Akbar Hashemi Rafsanyani (drcha.) durante una reunión con el excanciller alemán Gerhard Schroeder, Teherán (capital de Irán), 11 de enero de 2016.

 

Las tensiones entre Irán y Arabia Saudí estalló tras la ejecución del clérigo opositor chií el sheij Nimr Baqer al-Nimr el pasado 2 de enero por orden de Riad y se agudizó aun más después de que el ministro saudí de Exteriores, Adel al-Yubeir, anunciara la ruptura de todas las relaciones diplomáticas (y más tarde comerciales) con Irán, pretextando las enérgicas críticas de Teherán a dicha ejecución y el asalto a sus legaciones diplomáticas en el país persa.

Si los dirigentes saudíes hubiesen actuado con madurez política, no habrían sufrido esta tremenda situación”, es decir, la ira y las protestas de las comunidades chiíes de toda la región, sobre todo de la propia Arabia Saudí, lamentó Rafsanyani.

Para Rafsanyani, la ejecución de la destacada figura de la oposición saudí es una clara señal de “insensatez” de los Al Saud, puesto que el sheij Al-Nimr no tenía ningún vínculo con el terrorismo (tal como alegaba Arabia Saudí) y solo criticaba al sistema gobernante en el reino árabe.

Si los dirigentes saudíes hubiesen actuado con madurez política, no habrían sufrido esta tremenda situación”, es decir, la ira y las protestas de las comunidades chiíes de toda la región, sobre todo en territorio saudí, lamentó el titular iraní.

Alertó que las tensiones en las relaciones saudí-iraníes podrían favorecer al crecimiento del terrorismo, razón por la que la República Islámica de Irán ha estado buscando apaciguar la situación vía canales diplomáticos y la buena fe. “Los países vecinos y musulmanes siempre han sido prioridad de las políticas exteriores” de Irán.

Por su parte, el político germano lamentó las recientes tensiones entre Irán y Arabia Saudí e insistió en que la estabilidad y seguridad en Oriente Medio beneficiará a todo el mundo.

“En estas circunstancias, el mundo espera que rebajen las tensiones entre ambos países, si bien no será (un proceso) fácil”, sostuvo Schroeder, aludiendo a la calamitosa situación que se vive en Siria por los grupos terroristas.

mjs/ncl/hnb