• El presidente de la Asamblea Consultiva Islámica de Irán (Mayles), Ali Lariyani (dcha.), durante un encuentro con el embajador de Omán en Teherán, Saud bin Ahmed bin Jalid al-Barwani (izda.), 4 de enero de 2016.
Publicada: martes, 5 de enero de 2016 0:10

El presidente de la Asamblea Consultiva Islámica de Irán (Mayles) ha tachado de “errónea” la política de Arabia Saudí de romper relaciones con la República Islámica.

La medida del Gobierno saudí de poner fin a las relaciones con Irán es una política errónea. Incluso si un grupo de personas se moviliza, eso no debe ser considerado una razón apropiada para cortar las relaciones (…)”, ha dicho este lunes Ali Lariyani, durante en encuentro con el embajador de Omán en Teherán, Saud bin Ahmed bin Jalid al-Barwani.

La medida del Gobierno saudí de poner fin a las relaciones con Irán es una política errónea. Incluso si un grupo de personas se moviliza, eso no debe ser considerado una razón apropiada para cortar las relaciones (…)", ha dicho el presidente del Parlamento iraní, Ali Lariyani.

Tras expresarse preocupado por los avatares en curso en la región, Lariyani ha hecho hincapié en que bajo las actuales circunstancias, las medidas que han sido tomadas en la región son perjudiciales para la comunidad musulmana y solo benefician a los sionistas.

Más adelante, ha resaltado que el terrorismo es el mayor problema en la región y ha añadido que el Gobierno saudí no se da cuenta de que su campaña militar contra Yemen provoca la expansión del terrorismo. Yemen está bajo los incesantes bombardeos de Arabia Saudí desde el marzo de 2015.

Un civil yemení que resultó herido en un ataque aéreo de Arabia Saudí contra Yemen, 29 de diciembre 2015.

 

En otra parte de sus declaraciones, Lariyani se ha referido a la ejecución del clérigo chií el sheij Nimr Baqer al-Nimr  y ha dicho que no existe “ninguna justificación” para que Arabia Saudí haya matado a la notable figura musulmana.

Por su parte, Al-Barwani ha indicado que el anuncio de Riad para cortar relaciones con Teherán ha sido imprudente e incorrecto.

A juicio del embajador omaní, la medida adoptada por las autoridades saudíes tiene como el objetivo de ejercer presión sobre Irán y socavar el acuerdo nuclear alcanzado el pasado julio entre Teherán y el Grupo 5+1 (EE.UU., el Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania).

El domingo, el canciller saudí, Adel al-Yubeir, anunció la ruptura de las relaciones diplomáticas con Irán tras las críticas del país persa por la ejecución del sheij Al-Nimr.

Iraquíes enfurecidos por la ejecución del prominente clérigo chií Nimr Baqer al-Nimr por el régimen de Arabia Saudí, en Bagdad, capital iraquí, 4 de enero de 2015.

 

La ejecución del líder chií junto con 46 personas por cargos de “terrorismo” provocó una ola de condena y protestas a nivel internacional por parte de diferentes gobiernos, organizaciones y grupos, desde la ciudad estadounidense de Nueva York, hasta  la ciudad natal del sheij, la oriental Al-Qatif, BaréinPaquistánIrak y El Líbano.

alg/ncl/hnb