“Hoy en día Siria se ha convertido en la primera línea del frente contra el terrorismo y, pese a haber transcurrido cuatro años de las actividades de los grupos terroristas y extremistas, los sirios siguen resistiendo junto al Gobierno legítimo de Damasco”, ha indicado este jueves el vicecanciller iraní para Asuntos Árabes y Africanos, Husein Amir Abdolahian.
Hoy en día Siria se ha convertido en la primera línea del frente contra el terrorismo y, pese a transcurrir cuatro años de las actividades de los grupos terroristas y extremistas, los sirios siguen resistiendo junto al Gobierno legítimo de Damasco”, ha indicado el vicecanciller iraní para Asuntos Árabes y Africanos, Husein Amir Abdolahian.
En una reunión mantenida con el gran muftí sirio, Ahmad Badredin Hasun, en Teherán, capital de Irán, Abdolahian ha destacado la amenaza que suponen el terrorismo y el extremismo para la región y el mundo entero, en general, y ha reiterado que el país persa no deja de apoyar a los gobiernos de la zona ante la ocupación de los takfiríes.
“No se ha registrado ningún cambio en las políticas de Irán respecto al apoyo de la soberanía de los gobiernos y el respeto de la voluntad de las naciones”, dice Abdolahian, para luego añadir que Teherán sigue respaldando en particular, al gobierno y la nación de Siria en su lucha antiterrorista.
Cuatro años y medio de enfrentamientos protagonizados por grupos terroristas han dejado en el país árabe más de 250.000 muertos, según el opositor Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH), con sede en Londres (capital británica).

Hasun, por su parte, ha resaltado que la Revolución Islámica de Irán, liderada por el Imam Jomeini (que descanse en paz), ha contribuido mucho a la preservación de los valores islámicos y la consolidación de la unidad en el mundo musulmán.
El gran muftí árabe también ha elogiado los logros diplomáticos de Irán en la esfera internacional y, en especial, el papel del canciller iraní, Mohamad Yavad Zarif, en dichos avances.
En cuanto a la conclusión de los diálogos nucleares entre Irán y el Grupo 5+1 (EE.UU., el Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania), Hasun ha considerado este hecho como un logro para todos los musulmanes y todas las naciones reprimidas.
ask/ncl/mrk