• El presidente del Parlamento iraní (Mayles), Ali Lariyani. 27 diciembre de 2015
Publicada: lunes, 28 de diciembre de 2015 7:10

El presidente del Parlamento iraní (Mayles) pide a las autoridades persas que vigilen con extrema atención la aplicación del acuerdo nuclear iraní para que la contraparte lo cumpla debidamente.

“Las artimañas de Estados Unidos contravienen el acuerdo nuclear, por lo que las autoridades iraníes deben vigilar que se cumpla fielmente”, advirtió el domingo el presidente del Parlamento iraní, Ali Lariyani.

“Las artimañas de Estados Unidos contravienen el acuerdo nuclear, por lo que las autoridades iraníes deben vigilar que se cumpla fielmente”, advirtió el domingo el presidente del Parlamento iraní, Ali Lariyani.

El Plan integral de Acción Conjunta (JCPOA, por sus siglas en inglés), suscrito el pasado 14 de julio entre Irán y el G5+1 (EE.UU., el Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania) en Viena, capital de Austria, añade Lariyani, es un documento que, si se aplica correctamente, favorece los intereses de Irán.

“El JCPOA abastece nuestros intereses nacionales, garantiza la investigación y el desarrollo de la industria nuclear, y devendrá en el levantamiento de las sanciones”, adujó.

Según el legislador persa, el JCPOA aborda los macroobjetivos de Irán, por lo tanto insiste en que su implementación es de suma importancia para Irán. Pero, advierte de que, en su opinión, la contraparte, en particular Estado Unidos, no quiere que esto suceda y por ello urde constantes artimañas y actos hostiles contra Irán.

En este contexto denunció los esfuerzos de EE.UU. para confiscar los fondos iraníes congelados en dicho país en beneficio de lo que llama “víctimas del terrorismo” y calificó esta medida de EE.UU. de “estafa”, ya que contraviene los principios acordados en el JCPOA.

Finalmente, Lariyani advirtió de las graves consecuencias que dichas medidas podrían acarrear a Washington, ya que Irán se reserva el derecho a adoptar medidas de represalia.

Congreso de Estados Unidos.

 

La semana pasada 226 legisladores del Congreso estadounidense aprobaron un proyecto de ley para presionar a la Corte Suprema y obligarla a emitir una orden de confiscación de 1,75 mil millones de dólares del Banco Central iraní con los que indemnizar a los estadounidenses “víctimas del atentado con bomba de 1983 en Beirut” (capital libanesa) y “del atentado con bomba de 1996 contra las torres Jobar”, en Arabia Saudí. Washington acusa a Teherán de estar involucrado en estos incidentes.

Cabe destacar que Irán, en reiteradas ocasiones, ha negado cualquier vínculo con el atentado de Beirut en 1983 contra una base de las Fuerzas Navales de EE.UU. en El Líbano, ataque en el que 241 soldados estadounidenses perdieron la vida.

Las acusaciones de EE.UU. sobre la supuesta vinculación de Irán en el atentado con bomba contra las torres de Jobar en Arabia Saudí contrastan con las declaraciones de 2007 de William Perry, secretario de Defensa de EE.UU. durante el mandato del expresidente Bill Clinton (1993-2001), en las que aseguró no haber encontrado indicios que relacionen a Irán con el atentado y que los resultados de la investigación realizada apuntaban hacia la red terrorista de Al-Qaeda.

Esta medida fue denunciada el viernes por la Cancillería iraní, que la calificó de una flagrante violación del JCPOA por parte de Estados Unidos.

mep/nii/