• El portavoz del Ministerio iraní de Exteriores, Husein Yaber Ansari, durante una rueda de prensa celebrada en Teherán, 21 de diciembre de 2015.
Publicada: lunes, 21 de diciembre de 2015 14:43
Actualizada: domingo, 10 de enero de 2016 3:08

La aprobación de las nuevas restricciones de visa para viajar a EE.UU. deviene de los esfuerzos de los lobbies proisraelíes, indica la Cancillería de Irán.

Lo sucedido en EE.UU. se debió a las presiones de los lobbies sionistas y grupos que se oponen al acuerdo (nuclear) con Irán”, ha denunciado este lunes el portavoz de la Cancillería de Irán, Husein Yaber Ansari, en una rueda de prensa semanal.

Lo sucedido en EE.UU. se debió a las presiones de los lobbies sionistas y grupos que se oponen al acuerdo (nuclear) con Irán”, ha dicho el portavoz de la Cancillería de Irán, Husein Yaber Ansari.

El viernes, el Congreso de EE.UU. aprobó  una legislación por la que se endurecen las condiciones del Programa de Exención de Visa (VWP, por sus siglas en inglés) y niega la entrada al suelo norteamericano sin visado a las personas que hayan viajado a Irán, Siria, Irak y Sudán desde el año 2011.

El premier israelí, Benyamin Netanyahu, ofrece un discurso ante Comité de Asuntos Públicos Estados Unidos-Israel (AIPAC), un poderosos lobby proisraelí en EEUU.

 

La medida, ratificada el sábado por el presidente estadounidense, Barack Obama, perjudicará también a los ciudadanos con descendencia de estos cuatro países que residen en EE.UU.

El domingo, el secretario estadounidense de Estado John Kerry envió una carta a su homólogo iraní, Mohamad Yavad Zarif, para responder a las preocupaciones y críticas de Irán, asegurando que la nueva legislación “no nos impide de ninguna manera cumplir nuestros compromisos en cuanto al JCPOA (el Plan Integral de Acción Conjunta)”.

Los países musulmanes deben adoptar políticas que no influyan de manera negativa sobre sus intereses, los de la Ummah (comunidad) islámica y los derechos básicos del pueblo palestino que ha estado luchando durante décadas contra la ocupación”, ha recalcado el portavoz del Ministerio iraní de Asuntos Exteriroes, Husein Yaber Ansari.

En este contexto, el portavoz de la Cancillería iraní ha recordado que Washington está obligado a cumplir sus compromisos sobre el caso nuclear, tal como lo establece una resolución del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU).

Al ser preguntado sobre si Teherán cumplirá con su parte en el JCPOA tras la nueva legislación estadounidense, Yaber Ansari ha dejado en claro que esta decisión le incumbe a una comisión iraní encargada de supervisar la implementación del convenio nuclear alcanzado entre Teherán y el Grupo 5+1 (EE.UU., Reino Unido, Rusia, Francia, China más Alemania) en julio pasado.

“Haremos nuestro mayor esfuerzo para que ambas partes respeten sus promesas y para impedir la violación de las decisiones y las obligaciones”, ha remarcado.

En otra parte de sus declaraciones, Yaber Ansari se ha referido a la reciente normalización de los lazos entre Turquía y el régimen de Israel. En esta línea, ha urgido a los países musulmanes a adoptar políticas que protejan los intereses de las naciones islámicas.

“Los países musulmanes deben adoptar políticas que no influyan de manera negativa sobre sus intereses, los de la comunidad islámica y los derechos básicos del pueblo palestino que ha estado luchando durante décadas contra la ocupación”, ha sostenido.

Las relaciones entre Ankara y el régimen de Tel Aviv se deterioraron en mayo de 2010, después de que el ejército israelí atacara en el mar Mediterráneo al buque turco Mavi Marmara, que se dirigía a la cercada Franja de Gaza con ayuda humanitaria urgente. El asalto se saldó con diez muertos y más de 50 heridos.

mjs/ctl/rba