“Durante los últimos cuatro años y medio todos los esfuerzos realizados para poner fin a la crisis siria han fracasado ya que algunos intentaban determinar los resultados de los diálogos antes de su inicio. Pero luego comprendieron que esto es imposible y que deben sentarse a la mesa de diálogos sin poner ninguna precondición”, explicó en una entrevista concedida el viernes a la página Web estadounidense Al-Monitor, publicada en la madrugada de este domingo.
Durante los últimos cuatro años y medio todos los esfuerzos realizados para poner fin a la crisis siria han fracasado ya que algunos intentaban determinar los resultados de los diálogos ante de su inicio. Pero luego comprendieron que esto es imposible y que deben sentarse a la mesa de diálogos sin poner ninguna precondición”, dijo Mohamad Yavad Zarif, canciller de Irán.
El jefe de la Diplomacia de Irán insistió en que es el pueblo sirio el que tiene el derecho a decidir sobre el destino del país árabe no los que están dialogando en los lujosos hoteles de Nueva York (EE.UU.), Viena (capital austriaca) o en cualquier parte del mundo.
De igual forma, rechazó una solución militar para acabar con el conflicto sangriento que azota el territorio sirio y dirigiéndose a quienes piensan en esta medida señaló que “esta es una ilusión”.
En otra parte de sus declaraciones reconoció las divergencias que existen para distinguir entre los grupos terroristas y las bandas antigubernamentales y lamentó los intentos de algunos países vecinos para presentar a los afiliados de Al-Qaeda, del grupo extremistas EIIL (Daesh, en árabe) y del Frente Al-Nusra como la oposición siria.

“Hay grupos que están vinculados con Al-Qaeda e incluso lo han afirmado mediante una comunicación, o son una rama de esta agrupación terrorista. Estos no pueden convertirse de repente en los opositores. Son grupos terroristas que mayoritariamente están integrados por miembros no sirios. No es aceptable que los condecoremos como los opositores democráticos”, precisó el ministro de Exteriores de Irán.
Además, arremetió contra los gobiernos que al instrumentalizar la crisis de Siria y librar guerra mediática están en busca de sus intereses nacionales, pues aseveró que la República Islámica hará todo lo posible para reducir los sufrimientos y dolores del pueblo sirio.
Zarif viajó el miércoles a Nueva York (noreste de Estados Unidos) para participar en una conferencia sobre la crisis siria, que tuvo lugar el viernes. En esta cita, las grandes potencias del mundo buscaban el apoyo del CSNU para adelantar un ambicioso plan de Estados Unidos y Rusia sobre un alto el fuego en Siria.
Grupo Internacional de Apoyo a Siria (ISSG, por sus siglas en inglés) —grupo de países occidentales y de la región que supervisan el proceso de paz, al que recientemente ha sido invitado a unirse Irán— además de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la Unión Europea (UE) y la Liga Árabe (LA), iniciaron las discusiones la mañana del viernes en un lujoso hotel neoyorquino.

La nueva ronda de diálogos estuvo destinada a dar seguimiento a los acuerdos logrados en las dos anteriores conversaciones internacionales, celebradas durante el mes de noviembre en la ciudad de Viena, capital de Austria.
Los miembros permanentes del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU) —EE.UU., el Reino Unido, Francia, Rusia y China— aprobaron la misma jornada del viernes una resolución para impulsar el fin de la crisis siria.
Desde marzo de 2011 cuando estalló la violencia terrorista en Siria, más de 250.000 personas han muerto en el país árabe, según el Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH) con sede en Londres (capital británica).
msm/ktg/nal