• El presidente de Perú, Pedro Castillo.
Publicada: lunes, 1 de agosto de 2022 23:16

El presidente peruano, Pedro Castillo, rechaza estar involucrado en corrupción y dice que denunciará al medio que lo involucró en el recibo de soborno.

El mandatario, que tiene abiertas cinco investigaciones de la fiscalía, cuatro de ellas ligadas a presuntos delitos de corrupción y otra por posible plagio en su tesis de maestría de 2012, indicó que denunciará al programa ‘Panorama’, de la televisión Panamericana, por difundir “noticias falsas cuyo único fin es engañar y manipular a la ciudadanía”.

“Rechazo tajantemente las imputaciones falsas que emite el programa ‘Panorama’ señalando que habría recibido una ‘recompensa’ de 30 mil soles. En honor a la verdad periodística, exijo una seria investigación que aclare esta falsedad”, escribió el lunes Castillo en su cuenta de Twitter.

En efecto, un investigador periodístico de ‘Panorama’, afirmó que el exsecretario de Castillo, Bruno Pacheco, quien se entregó a la justicia el sábado tras casi cuatro meses de estar prófugo, le dijo a los fiscales que el mandatario recibió dinero de parte de Fermín Silva, quien deseaba que Hugo Chávez ingrese como miembro del directorio de la petrolera estatal Petroperú.

Según la información, que cita la delación de Pacheco, los montos serían de 15 000 soles (3800 dólares) para Pacheco y de 30 000 soles (7600 dólares) para el jefe del Estado, para garantizar el nombramiento de Chávez, quien fue nombrado, pero finalmente renunció al cargo luego de unos meses.

 

La Fiscalía investiga al jefe de Estado por presunto líder de una organización criminal que recibía dinero de obras públicas. La organización estaría integrada por el exsecretario Pacheco, dos sobrinos del mandatario y un exministro de Transportes. Tras su entrega a la justicia, Pacheco busca convertirse en colaborador eficaz y dependerá de sus acusaciones adjuntadas de pruebas contundentes para poder obtener beneficios de reducción de futuras sentencias.

Las diferencias entre Castillo y la prensa local, sobre todo la de Lima (la capital), son frecuentes. Durante su discurso el jueves ante el Parlamento por el Día de la Independencia del país, el mandatario acusó a la prensa de estar empeñada en “desestabilizar” su gobierno y dijo que se encarga de desinformar a los peruanos. El mandatario ha presentado un proyecto de ley para encarcelar con hasta cuatro años de prisión a quienes difundan en los medios de comunicación las investigaciones de la fiscalía.

El antiguo líder sindical cumplió un año en la Presidencia a finales de julio y se ha mantenido al frente del Gobierno en medio del acoso por escándalos, denuncias de presunta corrupción, rupturas políticas, pedidos de renuncia o destitución y una debilidad institucional que genera dudas sobre su permanencia en el poder.

ncl/hnb