• Presidente peruano, Pedro Castillo, dirige mensaje ante el Pleno del Congreso, en Lima, 15 de marzo de 2022.
Publicada: sábado, 26 de marzo de 2022 1:39

La CIDH ha expresado su preocupación por las repetidas mociones de vacancia promovida por el Congreso de Perú contra el presidente del país, Pedro Castillo.

Ante un nuevo procedimiento de vacancia presidencial bajo la figura de la incapacidad moral permanente, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) reitera su preocupación por el uso de esta figura jurídica de manera reiterada y discrecional por parte del Congreso del Perú”, ha señalado la entidad regional en un comunicado publicado este viernes.

El 15 de marzo, con el visto bueno de 76 parlamentarios y de otros 41 en contra, fue admitida a debate la segunda moción de vacancia contra Castillo, quien fue citado para el próximo 28 de marzo. Para la destitución del presidente será necesario un total de 87 votos a favor, de los 130 miembros que componen la instancia legislativa.

La solicitud de destitución contra el profesor Castillo impulsada por los parlamentarios derechistas busca sacar del poder al mandatario izquierdista por acusaciones de corrupción y la designación de funcionarios que no cumplen con los requisitos para el cargo.

La CIDH ha indicado que se debe realizar la vacancia presidencial de acuerdo con el debido proceso constitucional, el cual, recuerda la entidad, debe basarse en conductas señaladas con precisión que tienen objetividad, imparcialidad y garantías.

Al respecto ha denunciado que en otros casos similares la destitución presidencial por incapacidad moral permanente ha carecido de objetividad, lo cual no ha sido interpretado por el Tribunal Constitucional de Perú, por lo puede afectar la separación e independencia de los poderes públicos, ha agregado.

Desde el inicio del Gobierno de Pedro Castillo en julio de 2021, la derecha no ha dejado de tramar un golpe de Estado contra el mandatario electo, un profesor de primaria, que asumió el liderazgo del país con la promesa de reformar la Constitución y luchar contra la corrupción.

sre/mkh