El virtual ganador de los comicios presidenciales de Perú viajó a la ciudad peruana de Cuzco para participar en la IV Cumbre de la Descentralización, organizada por la Asamblea Nacional de Gobernadores Regionales (ANGR).
“Hoy en día es necesario convocar a la más amplia unidad del pueblo. [...] Empecemos esta nueva etapa sin odios y sin diferencias. Acá no hay vencedores, ni vencidos, acá hay una sola familia, que es el pueblo peruano”, dijo el candidato del partido Perú Libre unos minutos antes de acudir a la referida cita.
De igual modo, aseguró que respetará la voluntad popular y pidió a sus simpatizantes que esperen a que la decisión del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) oficialice los resultados de la segunda vuelta electoral.
Por otro lado, mencionó que la pandemia derivada del nuevo coronavirus, causante de la COVID-19, es uno de los principales problemas del país, puesto que ha afectado directamente a toda la población.
En la Ciudad Imperial del Cusco, le decimos al pueblo peruano que ya no hay ni vencidos ni vencedores: hoy somos una sola familia. El país necesita la más amplia unidad y que nos ordenemos para ir hacia una vida de prosperidad y bienestar. ¡Caminemos firmes hacia la victoria! pic.twitter.com/CDEqbrid99
— Pedro Castillo Terrones (@PedroCastilloTe) June 26, 2021
“No podemos hacer una reactivación económica y no podremos llevar a cabo una descentralización si no pensamos en este momento qué hacer para atacar este gran problema de la pandemia”, afirmó Castillo.
Mientras tanto, durante su discurso en la ANGR, el izquierdista destacó la importancia de luchar contra la corrupción, para luego recalcar su propuesta de organizar una Asamblea Nacional Constituyente a fin de elaborar una nueva Constitución para llegar a ese objetivo.
Obstáculos para anunciar resultados de las presidenciales en Perú
Las elecciones presidenciales en Perú se celebraron el 6 de junio y, tras procederse al escrutinio del 100 % de los votos, conforme lo anunció el ente electoral el 15 de junio, Castillo obtuvo el 50,125 % de los sufragios, mientras que su rival, Keiko Fujimori, recabó el 49,875 %, una diferencia de 44 058 papeletas.
No obstante, Fujimori, sin presentar pruebas para ello, acusó a Castillo de orquestar un “fraude sistemático en mesa” y pidió a las autoridades electorales anular miles de votos a favor del candidato izquierdista.
Actualmente, transcurridas más de dos semanas desde la celebración de los comicios, todavía se desconoce quién es el presidente electo y siguen las protestas de los partidarios de ambos candidatos en las calles de un Perú muy polarizado entre la derecha y la izquierda. Ante esta coyuntura, el presidente interino del país, Francisco Sagasti, alertó la semana pasada que varios exmilitares están tramando un golpe de Estado.
mmo/anz/msm/hnb